El Ministerio de Economía derogó una resolución del extinto Ministerio de Agricultura que limitaba la expansión de nuevas plantaciones de yerba mate, en línea con el proceso de desregulación económica impulsado por el Gobierno nacional.
Mediante la resolución 452/2025, publicada en el Boletín Oficial, el ministro de Economía, Luis Caputo, dejó sin efecto la resolución 152 del 5 de agosto de 2021, que había ratificado a su vez una normativa del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) que establecía límites y controles para la incorporación de superficies destinadas a la plantación de yerba.
La norma original —la resolución 170/2021 del INYM— establecía restricciones anuales a los productores yerbateros registrados para incorporar nuevas plantaciones y creaba un sistema de seguimiento y fiscalización.
Según la cartera económica, estas medidas resultaban incompatibles con el nuevo marco normativo dispuesto por el decreto 70/2023, que promueve la desregulación de la economía y elimina restricciones a la oferta de bienes y servicios.
En consecuencia, el propio INYM ya había suspendido todas las actividades de control y registración vinculadas con la resolución 170, y ordenó el archivo de los sumarios de fiscalización iniciados en su marco.
El INYM, ente de derecho público no estatal con jurisdicción nacional, fue creado por la ley 25.564 con el objetivo de promover el desarrollo sustentable de la cadena yerbatera. Ahora, deberá adecuar su accionar a las nuevas directrices de política económica que favorecen la libre iniciativa privada y el funcionamiento sin distorsiones del mercado.
Derogan norma que limitaba nuevas plantaciones de yerba mate
