martes 29 de abril de 2025
spot_img

Ante el derrumbe de los mercados, Trump pone en pausa los aranceles pero sube los de China

En medio de una política cada vez más errática que enloquece a los mercados financieros, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ahora anunció que pondrá en pausa por 90 días la suba de aranceles a la importación para todos los países con excepción de China.
Dijo que “ante la falta de respeto” que en su opinión China ha mostrado a los mercados, eleva al 125% los aranceles que le impone a ese país -la segunda economía del mundo- “con efecto inmediato”, frente al 104 % actual.
Además, anunció que posterga por 90 días las tasas a la mayoría de los países.
China había respondido al arancel del 104 por ciento con una suba de tasas del 84 por ciento para los productos provenientes de Estados Unidos.
El republicano explicó en Truth Social que su decisión obedece a que más de 75 países -incluida la Argentina- han buscado negociar con Washington y “no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos”.
“He autorizado una pausa de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este periodo, del 10 %, también con efecto inmediato”, declaró.
En cambio, subió la presión sobre China y elevó “con efecto inmediato” sus aranceles hasta el 125 % porque considera que Pekín cometió una “falta de respeto” al imponer gravámenes en represalia contra Estados Unidos.
Trump agudizó su guerra comercial al anunciar el 10% de aranceles para casi todos los países del mundo, mas gravámenes adicionales para algunas naciones y bloques comerciales, como la Unión Europea (UE), cuya tarifa total asciende al 20%.
Los aranceles del 10% entraron en vigor el sábado pasado y los adicionales este miércoles.
China había acusado a Estados Unidos, durante una reunión en la Organización Mundial del Comercio (OMC), de violar las normas comerciales internacionales y de debilitar el sistema multilateral de comercio con sus llamados aranceles recíprocos.
La delegación de China sostuvo que no hay “reciprocidad” en el aumento general de aranceles dictado por el presidente Donald Trump, sino una priorización de los intereses de Estados Unidos, en perjuicio de los derechos legítimos de otros países.
Recordó que Estados Unidos es uno de los principales beneficiarios del sistema multilateral de comercio y que evaluar sus beneficios tomando en cuenta solo los déficits o superávits comerciales de bienes es un enfoque engañoso.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Alejandro Garvie

Acá Nada

Eduardo A. Moro

Un sudaca en el Vaticano

Fernando Pedrosa

Francisco, el papa que desafió al mundo occidental desde el corazón de Roma