jueves 3 de abril de 2025
spot_img

La dirigencia radical evocó la figura de Raúl Alfonsín al cumplirse 16 años de su fallecimiento

Dirigentes y legisladores del radicalismo apelaron a las redes sociales para rendir homenaje al extinto Presidente.

La dirigencia política y parlamentaria del radicalismo evocó este lunes, 31 de marzo, la figura de Raúl Alfonsín al cumplirse 16 años de su muerte y muchos lo hicieron a través de las redes sociales para viralizar breves de icónicos momentos en que el extinto líder radical pronunció memorables discursos que aún, pese al paso del tiempo, han quedado en la memoria colectiva de la ciudadanía como el caso, entre otros, del momento que ya convertido como Presidente de la democracia en 1983 habló dese el histórico Cabildo tanto como su vibrante alocución en el predio de la sociedad Rural en el que enfrentaba la diatriba de grupos que habían asistido a la ceremonia inaugural de la tradicional muestra para hostigarlo o bien un fragmento de su mensaje en los Jardines de la Casa Blanca en que frente al presidente norteamericano, Ronald Reagan, lanzo una acérrima defensa de autodeterminación de los pueblo o su conmovedoras palabras tras  recibir de manos de los miembros de la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONDEP) el informe sobre las violaciones a los derechos humanos que había cometido la última dictadura.

Precisamente, el Comité Nacional de la UCR, desde su cuenta de X, recordó la figura de Alfonsín con un video en que se reflejan aquellas intervenciones del ex Presidente y lo acompañó bajo la frase: “Gracias Raúl. 31 de marzo. Aniversario del fallecimiento de Raúl Alfonsín”, mientras que el Bloque de Senadores Nacionales del radicalismo publicó en las redes sociales una foto del ex Presidente que acompañado con el texto: “El 31 de marzo de 2009 falleció Raúl Alfonsín en una jornada triste que todos recordamos. Padre de la Democracia se fue, pero nos dejó sus palabras, el ejemplo y un legado imprescindible que brilla en cada militante radical #RA #Gracias Raúl”.

Por su parte, el senador nacional y referente de la UCR del radicalismo bonaerense, manifestó en un extenso posteo en las redes sociales: “Raúl Alfonsín fue el protagonista central de la recuperación de la democracia en nuestro país. Impulsó el Juicio a las Juntas, la creación de la CONADEP, la normalización de las universidades, el Plan Nacional de Alfabetización y la creación del Banco Nacional de Datos Genéticos, entre tantos otros logros trascendentales. Fue también quien, después de casi 60 años, volvió a traspasar el mando a un presidente elegido democráticamente. Un referente que siempre priorizó el diálogo, el entendimiento desde las diferencias y la convivencia entre todos los argentinos”.

Y completó: “Hoy, al conmemorarse un nuevo aniversario de su fallecimiento, su legado sigue siendo una guía para quienes creemos en una Argentina con más democracia, más justicia y más república. Su ejemplo trasciende su figura y nos sigue enorgulleciendo como argentinos”, escribió Abad.

El jefe del Bloque de Senadores Nacionales de la UCR, Eduardo Vichi, viralizó una foto de Alfonsín y escribió desde su cuenta de X: “Guio al país tras el terror, reinaugurando la democracia y sentando las bases para que vivamos en paz y libertad. Fue el coraje cuando acechaba el miedo, la decisión sin especulaciones y la vida como propuesta. Símbolo radical, ejemplo para todos los argentinos. #GraciasRaúl”.

La diputada nacional radical, Roxana Reyes publicó una foto de Alfonsín saludando en una de los tantos actos el que, en su extenso derrotero político, el extinto líder radical habló y rescató una de sus frases del discurso que pronunció tras jurar como Presidente en 1983 ante la Asamblea Legislativa y manifestaba “Tenemos una meta: la vida, la justicia y la libertad. Tenemos un método: la democracia”. La legisladora santacruceña sumó su evocación: Un día como hoy, en 2009, despedíamos a Raúl Alfonsín, el presidente que nos devolvió y marcó el camino de la República con su ejemplo de honestidad, diálogo y compromiso con los derechos humanos. Su legado sigue vivo en cada lucha por la libertad, la justicia y la igualdad de oportunidades”.

El diputado nacional de la UCR, Julio Cobos, subió a su cuenta de X la tradicional foto oficial de Raúl Alfonsín, con la banda presidencial, con los colores celeste y blanco. “Hoy, en un nuevo aniversario de su fallecimiento, recordamos a Raúl Alfonsín, que dedicó toda su vida a la defensa de la Democracia y los Derechos Humanos. Su legado nos recuerda que la Democracia no se decreta, sino que se construye día a día con diálogo, respeto y compromiso”, escribió el legislador mendocino.

El presidente de la Fundación Alem, Agustín Campero, desde su cuenta de X, al evocar a Raúl Alfonsín, dijo: “Las mejores horas de la democracia fueron con él. Para que Argentina y los argentinos tengamos un futuro feliz hay que luchar, hay que tener coraje y no hay que claudicar. Gracias Alfonsín por tu legado”.

La UCR de La Plata, desde su cuenta oficial de X, reprodujo un fragmento del discurso pronunciado por Alfonsín en el acto de cierre de la campaña del radicalismo en 1995 y remarcó: “A 16 años de su fallecimiento recordaron a Raúl Alfonsín y cómo sus palabras siguen resonando en la Argentina de hoy”.

El diputado provincial bonaerense, Emiliano Balbín, nieto del extinto otrora líder radical, Ricardo Balbín, desde su cuenta de X escribió: “Hoy recordamos a Raúl Alfonsín, Padre de la Democracia. Su liderazgo fue clave en la transición democrática y su legado sigue vivo en nuestras instituciones y espíritu cívico. Defensor de los DDHH, impulsor de juicios históricos, referente ético y luchador por una sociedad justa”.

Las expresiones en las redes sociales para evocar a Alfonsín, a 16 años de su fallecimiento, también alcanzaron a los radicales de distintas provincias de todo el país que en sus cuentas de X reivindicaron su figura de distintas maneras y, por lo tanto, hubo quienes recorrieron a identificarlo como ‘Padre de la Democracia’ o bien aquella frase con la que el extinto líder radical llamaba convocaba a la ciudadanía y, en particular a sus correligionarios, cuando decía: “Sigan ideas, no sigan hombres”.

La Juventud Radical de la Ciudad de Buenos Aires, desde su cuenta de X, posteó una foto de Alfonsín que acompañó con una frase del extinto líder de la UCR al parafrasear al presidente Arturo Illia, quien supo decir ‘…es difícil ser radical pero vale la pena serlo…” Los jóvenes radicales porteños en su posteó escribieron aquella que pronunció Alfonsín: “Yo sé que en la actualidad es difícil ser radical, pero estoy orgulloso de serlo”.

En tanto, Rocío Alconada Alfonsín, a través de su cuenta oficial de X, le dedicó un tierno recuerdo a su abuelo, Raúl Alfonsín y que acompañó con una foto que refleja el momento en que, siendo Presidente, el líder radical pronunció lo que se conoció como ‘el discurso de Parque Norte”, y escribió: “Y un día como hoy te hiciste inmortal (igual acá todavía te extrañamos)”.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Luis Quevedo

Tres veces Buenos Aires

David Pandolfi

Una vida dedicada a construir la democracia en Argentina

Alejandro Garvie

2 de abril, día de la liberación