martes 1 de abril de 2025
spot_img

Una nueva manipulación oficial de los derechos humanos

El famoso psicoanalista francés Jacques Lacan expresó una frase muy interesante “lo que se omite es más importante que lo que se dice“. Lo que dijo el principal heredero de Sigmund Freud, se aplica perfectamente al polémico video que difundió el Gobierno ante un nuevo aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.

El video del gobierno de Milei, editado por el principal intelectual oficialista Agustín Laje, omite importantes hitos y personajes de la historia de los Derechos Humanos en la Argentina.

Por ejemplo, censura el nombre de Raúl Alfonsín, a quién este gobierno le tiene “fobia“, y lo considera un personaje “maldito”. Sin embargo el video insiste mucho en darle veracidad e importancia a los datos de la Conadep, creada por el expresidente radical. Y también omite que Alfonsín junto con el decreto que ordenaba juzgar a la cúpula de la Dictadura fue acompañado por otro que también ordena el juzgamiento de los jefes de las dos organizaciones terroristas: Montoneros y ERP.

La “memoria completa”, de la que el Gobierno se quiere adueñar y convertir en su propiedad intelectual, ya estaba en los juicios que impulsó Alfonsín. A tal punto que aquel gobierno radical logró la captura en México del principal jefe terrorista, Mario Firmenich, que fue preso por orden de la justicia.

El relato del actual Gobierno también omite que fue Carlos Menem quien indultó a los jefes terroristas, junto a la cúpula de la Dictadura. Paro el gobierno de Milei, Carlos Menem es un prócer, pese a hechos cómo los indultos e innumerables actos de corrupción en los que se vio implicado. También se omite otro dato: Montoneros habría sido uno de los principales financiadores de la campaña electoral de Carlos Menem, con un aportes millonario en dólares a cambio de su compromiso de liberar a Mario Firmenich e indultar a los otros jefes montoneros.

A la manipulación de los Derechos Humanos que hizo el kirchnerismo, ahora se agrega esta distorsión del gobierno de Milei. A esto le tenemos que sumar otros datos falsos del video de Agustín Laje. Afirma que la guerrilla argentina actuaba con apoyo de la Unión Soviética en el marco de la “guerra fría”.

La verdad es que jamás la URSS respaldó al ERP ni a Montoneros, más aún los consideraba enemigos políticos. En sus periódicos el Partido Comunista argentino afirmaba que estos guerrilleros eran en realidad agentes de la CIA, la inteligencia norteamericana. Y es conocido históricamente cómo la Unión Soviética y el Partido Comunista argentino, tenían excelentes relaciones con la Dictadura argentina. A tal punto que se defendían mutuamente en las votaciones de la ONU, cuando los acusaban de violar los derechos humanos en sus países.

Otra falsedad es la de la “guerra revolucionaria“. Si es cierto que jefes guerrilleros cómo Mario Santucho, hablaban de una guerra revolucionaria. Pero como saben los que vivieron y estudiaron aquella época, esa guerra revolucionaria estaba sólo en la imaginación de algunos jefes terroristas, pero no tenía nada que ver con la realidad. Los grupos guerrilleros argentinos estaban compuestos en general de unos cientos de jóvenes que carecían de un serio entrenamiento militar, y que tenían una concepción mesiánica de la toma del poder. Pensaban que con su voluntad y moral revolucionaria podían derrotar a las Fuerzas Armadas y a la policía. Nada más alejado de la realidad. Por eso esos grupos fueron diezmados con métodos ilegales, torturas, asesinatos y desapariciones, en muy poco tiempo. Un gobierno democrático podía haberlos desarticulado con la Justicia, y los instrumentos de la legalidad, cómo sucedió en otros países donde también actuaron pequeñas organizaciones guerrilleras y terroristas. Y la Argentina se hubiera ahorrado una enorme mancha de sangre en su historia contemporánea.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Luis Quevedo

Tres veces Buenos Aires

David Pandolfi

Una vida dedicada a construir la democracia en Argentina

Alejandro Garvie

2 de abril, día de la liberación