miércoles 5 de febrero de 2025
spot_img

Ya no produce Nvidia

Nvidia es el mayor fabricante estadounidense de los chips utilizados para los desarrollos de IA como Chat Gpt. La semana pasada, casi como en respuesta a la amenaza arancelaria de Trump sobre China – y el resto del mundo – el gigante asiático lanzó una aplicación llamada Deep Seek que en horas se transformó en el fin del relato de Nvidia como líder del desarrollo en microchips para la IA. DeepSeek produce a un costo 27 veces menor, utilizando mucha menos energía y muchísimos menos componentes para obtener resultados similares a OpenAI. Además, es de código abierto, por lo que la comunidad global puede acceder, mejorar y adaptar la tecnología.

Los inversores – esos que deciden la gloria o la ruina de los proyectos – están viendo que el modelo R1 de la IA china es mejor, más rápido y, sobre todo más económico en términos de costo de fabricación y en consumo energético. Por esa razón las acciones de Nvidia cayeron casi 20% en un día y las eléctricas también fueron a la baja. La cadena CNBC dijo que Nvidia perdió 600.000 millones de dólares en un día, casi el PIB de la Argentina.

Y no solo esta empresa, Microsoft, Broadcom, Marvell y Advanced Micro Devices también vieron sus acciones tambalear.

Con un solo movimiento a base de investigación y desarrollo los chinos le asestaron a Trump un mamporro épico. Pero no sólo a Trump, el surgimiento de Deep Seek pone en duda la política desplegada por Biden de endurecer los controles comerciales para evitar la exportación de chips a China como forma de trabar su desarrollo tecnológico en la “guerra por la IA”.

Del laberinto se sale por arriba habrá pensado alguien en China que leyó a Borges y desbarató con un verdadero “golpe competitivo” las prohibiciones, la eficacia de los aranceles y puso en duda la perla del plan económico de Trump quien en su primera semana de gobierno anunció el proyecto Stargate, un plan de cinco años con una inversión de 500 mil millones de dólares en infraestructura de IA. Recordemos que después de ese anuncio Elon Musk, puso en duda si alguien tenía realmente el dinero para financiar el proyecto – ¿sabía algo ya de Deep Seek? Elon tiene más empresas en China que en EE.UU.

Hasta hoy, la burbuja especulativa montada sobre Nvidia hacía que las acciones de las empresas tecnológicas subieran con solo anunciar que le habían comprado una gran cantidad de chips, aunque ni siquiera se supiera qué querían hacer las empresas con esos integrados carísimos.

Las compañías eléctricas y de energía en general se habían subido al relato argumentando – no sin razón – que estaban dispuestas a suministrar las pantagruélicas cantidades de energía necesarias para el desarrollo de la IA, ya convertido en un proyecto geopolítico con China por la supremacía de la IA

DeepSeek pinchó la burbuja demostrando que es posible producir una IA generativa que necesita menos chips y menos potentes, menos energía y mucha menos inversión inicial.

Sin embrago, algunos especialistas del mercado de las tecnológicas todavía están tratando de discernir si esa baja fue una reacción exagerada o si el auge se debe a una verdadera caída en desgracia de Nvidia. «Creo que la demanda del mejor hardware de IA persistirá», dijo el analista tecnológico Gene Munster en X. «Los hiperescaladores, las empresas y las entidades soberanas no están buscando una forma más barata de lograr la IA generativa. Están buscando una forma más rápida de llegar allí y DeepSeek no altera esa dinámica».

«Las empresas ya están ansiosas por usar el modelo chino en sus productos porque es muy barato en comparación con los estadounidenses», informa Jon Victor de The Information en Applied AI. Esa perspectiva de un gasto más eficiente se reflejó en los mercados de las tecnológicas, las acciones de Apple han subido un 7% en la semana, en medio de este marasmo.

El realineamiento que supone la entrada de R1 al ruedo golpeará duramente a Nvidia, pero a largo plazo, a medida que caen los precios de infraestructura de IA los beneficiarios podrían incluir los proyectos de Amazon, Microsoft y Google.

Lo que resta saber es cómo influirá esto en la política proteccionista de Trump que podría amenazar esta baja de precios con aranceles que no dejarán ganadores en este cambio que ha introducido China en el panorama de los chips, también sacudido porque Trump declaró que podía arancelar con un 25% los semiconductores provistos por Taiwan.

Ndivia seguramente no irá a la bancarrota ni mucho menos, pero fue desplazada de un sitial que ocupaba y que lucía inexpugnable, pero lo que sí varió es el grado de avance que China expone ante el mundo y frente a su rival por la delantera en IA.

Publicado en Relato mata dato el 1 de febrero de 2025.

Link https://relatomatadato.com.ar/relatos/ya-no-produce-nvidia/

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

David Pandolfi

Arturo Illia, semblanza

Maximiliano Gregorio-Cernadas

Vucetich, arquetipo del individuo en libertad

Alejandro Garvie

El nuevo orden conservador autocrático