El diputado nacional Oscar Zago (MID) afirmó hoy que “no es bueno” que no haya Presupuesto Nacional por dos años consecutivos, y expresó su esperanza de que ese proyecto pueda ser discutido en las sesiones ordinarias del Congreso que comienzan el 1 de marzo.
“No es bueno que dos años seguidos no tengamos presupuesto. Le preguntamos al jefe de Gabinete (Guillermo Francos) y nos dijo que va a hablar con el Presidente a ver si se puede tratar, no en extraordinarias porque ya no hay tiempo, pero sí a partir del 1 de marzo cuando se abran las ordinarias”, manifestó.
Zago, quien presidió el bloque de La Libertad Avanza hasta abril y luego se escindió para encabezar un bloque propio bajo la identificación de Movimiento de Integración y Desarrollo, lo expresó en declaraciones a Radio Splendid.
Relató que, de cara a las actuales sesiones ordinarias del Congreso, participó de una reunión con el jefe de Gabinete que “fue buena, positiva”, pero destacó la necesidad de poder debatir el Presupuesto en el Parlamento.
“En 2024 vimos muy bien (prorrogar el del año 2023) porque teníamos un presupuesto elaborado por la gestión anterior, entonces era lógico, pero en esta ocasión es bueno que el Gobierno tenga su propio presupuesto”, aseveró.
Recordó que en la Cámara de Diputados “hemos trabajado durante dos meses el Presupuesto que mandó el Poder Ejecutivo en el mes de septiembre. Se trabajó y en los primeros días de noviembre estaba preparado y listo con dictámenes de mayoría y de minoría”.
“Ya estaba preparado para ir al debate en el recinto, y era el presupuesto que mandó el Poder Ejecutivo, no un Presupuesto que elaboró el Congreso de la Nación. No había mayores objeciones solo cambios menores”, recordó.
El legislador consideró “posible” que el proyecto pueda debatirse “a partir del 1 de marzo cuando se abran las ordinarias”, y evaluó que esa iniciativa, que ya fue analizada en comisiones se pueda tratar “muy rápidamente”.
Respecto de otros temas enviados por el Ejecutivo a las extraordinarias, Zago dijo que “no hay hoy consenso”, para eliminar o suspender las elecciones primarias PASO, porque “hay algunas dudas y hay idas y vueltas”.
“Muchos diputados dicen que no acompañan la eliminación (de las PASO) y si dicen eso ya está, dos más dos son cuatro”, subrayó.
RL
https://www.facebook.com/NOTICIAS.ARGENTINAS/