miércoles 5 de febrero de 2025
spot_img

Carlos Strasser, la democracia sin concesiones

A los 89 años, falleció en Buenos Aires Carlos Strasser, uno de los politólogos más destacados de la Argentina, epistemólogo de vasta trayectoria académica y un intelectual con activa intervención a lo largo de varias décadas en el debate público. Fue uno de los fundadores de la carrera de Ciencia Política de la UBA, investigador principal del CONICET y creador del posgrado de Ciencias Sociales en FLACSO, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de la que fue figura decana y referencial. También incursionó en el periodismo y fue columnista invitado en Clarín. Su deceso se produjo el martes 7, luego de una prolongada enfermedad, en compañía de su esposa, Susana Suárez.

Strasser cursó sus estudios secundarios en el Liceo Militar y universitarios en la Facultad de Derecho de la UBA, donde fue dirigente estudiantil del Movimiento Universitario Reformista, entre 1956 y 1958/59, años en que integró el Consejo Directivo de la Facultad.

Recibido de abogado, desarrolló su formación académica en en los Estados Unidos en los años ’60, en la Universidad de Berkeley. Doctorado en Epistemología, fue discípulo de Sheldon Wolin y se formó junto a Guillermo O ‘Donnell, José Nun y Oscar Oszlak, figuras que acercaron la ciencia política contemporánea norteamericana a la Argentina de aquellos años. Strasser tuvo un rol protagónico en los años ’80, tras la recuperación de la democracia, cuando presidió la Comisión Especial para la creación de la Carrera de Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires en 1985.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Alejandro Garvie

Ya no produce Nvidia

David Pandolfi

Arturo Illia, semblanza

Maximiliano Gregorio-Cernadas

Vucetich, arquetipo del individuo en libertad