miércoles 5 de febrero de 2025
spot_img

Venezuela sale a las calles para recuperar su democracia

Corina Machado deja la clandestinidad para sumarse a las movilizaciones. González Urrutia tiene previsto volver al país en las próximas horas. Diosdado Cabello amenaza con derribar el avión o meter presos a expresidentes que respalden al presidente electo.

Se esperan protestas masivas en Venezuela. Corina Machado llamó a la población a copar las calles de Caracas y las principales ciudades del país, en una muestra que busca apoyar a Edmundo González Urrutia como presidente electo según las únicas actas que se conocen de las elecciones de julio de 2024, y desafiar una vez más a la dictadura chavista, que amenaza con desatar una oleada de represión con todo su aparato militar, policial y paramilitar.

“Esto se acabó”, dijo Machado en un video que publicó en sus redes sociales a la noche del martes. Habló desde la clandestinidad, a la que pasó hace meses. Prometió que hoy saldrá para acompañar las movilizaciones, pese a las amenazas de Diosdado Cabello, número dos del chavismo, que apostó por meterla presa. “Tiene ganas de que la agarren”, deslizó.

En Caracas hay varios puntos de concentración pero no se anunció el lugar de destino ni la duración de la marcha, que se da un día antes del 10 de enero, cuando la Constitución establece que el presidente electo se juramente y asuma funciones. González Urrutia, en este momento en República Dominicana, dijo que estará de regreso para entonces. Por seguridad mantiene en secreto cómo, cuándo o por dónde ingresará. Se espera que lo acompañe una veintena de expresidentes, también algún canciller, como los de Uruguay y Costa Rica.

El desenlace de todo es una incógnita.

Es que el chavismo mantiene hace varios días a Caracas copada de agentes de inteligencia que requisan autos, colectivos, hoteles, escuelas y hospitales. Tienen en la mira accesos a la ciudad, incluidos aeropuertos y puertos. En paralelo no cesan las detenciones-desapariciones de militantes, dirigentes, activistas, abogados, periodistas. Nadie está a salvo.

Cabello, ministro del Interior y capo del aparato de inteligencia, mostró anoche carteles con caras de expresidentes como Álvaro Uribe o Andrés Pastrana. Repitió en varias oportunidades que tiene esposas listas para cada exmandatario que acompañe a González Urrutia y que los enviará a la cárcel. En su narrativa son personas “no invitadas” que planean una invasión. Incluso deslizó que podrían derribar el avión en el que viajen, considerándolo una intromisión en el espacio aéreo venezolano.

Maduro, por su parte, aparece constantemente en televisión para dar discursos rodeado de militares y grupos armados, siempre sospechoso de que en sus filas puede haber algún desertor. A su aparente ceremonia de juramentación no confirmó asistencia ningún presidente ni líder internacional, únicamente un diplomático por México y otro por Colombia.

Países como la Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Paraguay, Perú e Italia reconocen a Edmundo González como presidente electo, lo mismo que el Parlamento Europeo. Otros, como España, Brasil o Chile desconocen la reelección de Maduro, que carece de evidencia alguna por ocultar para siempre las actas.

Concentración en Plaza de Mayo

En la Argentina habrá una concentración en Plaza de Mayo a partir de las 17 horas para apoyar la restauración por la democracia en Venezuela y el respeto por los resultados electorales, que dan a González Urrutia como ganador con 70% de los votos.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Alejandro Garvie

Ya no produce Nvidia

David Pandolfi

Arturo Illia, semblanza

Maximiliano Gregorio-Cernadas

Vucetich, arquetipo del individuo en libertad