miércoles 5 de febrero de 2025
spot_img

Maduro redobló sus amenazas de un “baño de sangre”: “El que se asustó, que se tome una manzanilla”

El dictador de Venezuela le respondió, sin mencionarlo, a Lula da Silva, quien horas antes reconoció “asustarse” ante una respuesta violenta del chavismo si pierden las elecciones.

El dictador Nicolás Maduro redobló su amenaza de generar un estallido si es derrotado en las elecciones presidenciales pautadas para este domingo. El líder del chavismo mandó críticas contra Luiz Inázio Lula da Silva y Gustavo Petro, presidentes de Brasil y Colombia, dos de los pocos —quizá los únicos— en la región que tienen contacto directo con Caracas.

“Yo no dije mentiras. El que se asustó, que se tome una manzanilla”, dijo Maduro durante un acto de campaña. No lo mencionó directamente, pero su destinatario fue Lula, quien pocas horas antes dijo sentirse “asustado” por la posible reacción del chavismo cuando se conozcan los resultados de los comicios.

“Maduro tiene que aprender que cuando uno gana se queda, y cuando pierde se va y se prepara para otras elecciones”, consideró Lula en una conferencia desde Brasilia.

Contra Colombia y Brasil, Maduro puso sospechas en sus sistemas electorales, al tiempo que consideró al Poder Electoral de Venezuela como “el mejor del mundo”.

“Nuestro sistema tiene 16 auditorías. En Estados Unidos es inauditable. En Colombia no auditan un acta, en Brasil no auditan un acta”, acusó.

Baño de sangre

El fin de semana Maduro anticipó que en Venezuela “habrá un baño de sangre” y “una guerra civil” si el chavismo pierde las elecciones.

Ahora, en esta respuesta a Lula y Petro, insistió: “Va a triunfar la paz, el poder popular, la unión cívico-militar-policial perfecta”.

En ocasiones anteriores, como en 2014 y 2017, siempre que Maduro evocó este tipo de cuestiones, se desató represión y persecución masiva y sistemática, como el denominado “Plan Zamora”.

Colombia y Brasil, en caso de una guerra civil o un baño de sangre, probablemente serían los dos países más afectados si se desata otro éxodo masivo de venezolanos que huyan de la crisis política y humanitaria.

En territorio colombiano viven cerca de dos millones de venezolanos, entre migrantes, asilados y refugiados, mientras que a suelo brasileño ha llegado aproximadamente medio millón según cifras oficiales.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Alejandro Garvie

Ya no produce Nvidia

David Pandolfi

Arturo Illia, semblanza

Maximiliano Gregorio-Cernadas

Vucetich, arquetipo del individuo en libertad