sábado 21 de diciembre de 2024
spot_img

Algunas reflexiones en el Día Nacional del politólogo a cuarenta años de democracia en Argentina

Este año 2023 es bastante especial para la Argentina y especialmente para el campo de la ciencia política. Hemos cumplido 40 años de democracia desde que se inició la recta final del proceso de democratización que culminó con el ascenso a la presidencia de la Nación del Dr. Raúl Ricardo Alfonsín. A partir de ahí todos los gobiernos que sucedieron llegaron al poder mediante elecciones libres y periódicas respetando todos los mecanismos institucionales previstos en caso de producirse algún tipo de acefalía. Esto transcurrió en un clima de paz, sin violencia política generalizada, si bien existieron algunos pequeños hechos que prendieron las luces amarillas mostrando algún tipo de peligro como los levantamientos militares de Semana Santa durante el primero de los períodos presidenciales, o la llamada crisis de 2001 que terminó tempranamente con el gobierno de Fernando De la Rua.

La continuidad democrática en sus aspectos schumpeterianos básicos dio lugar a grandes cambios estructurales en la matriz de relaciones entre el Estado “y” la sociedad. La crisis del Estado de bienestar ya estaba establecida cuando ingresamos a la democracia y devino en el pasaje de una matriz estado-céntrica a otra mercado-céntrica dando lugar a fuertes reformas estructurales bajo el paraguas neoliberal. Ya en 1976 Samuel Huntington y Joan Nelson habían analizado la sucesión de los ciclos políticos en América Latina donde se sucedían modelos populistas y tecnoburócraticos. La diferencia es que a partir de las democratizaciones los primeros no requerían de la intervención de dictaduras cívico-militares para dar lugar a los segundos (Huntington y Nelson, 1978).

En materia institucional durante el menemismo se realizó la Reforma Constitucional con la incorporación de la figura del jefe de gabinete, el tercer senador provincial y nuevos derechos y tratados internacionales que adquirieron rango constitucional. También la posibilidad de mecanismos control y participación política, que en la práctica no se han utilizado hasta nuestros días como el plebiscito o la consulta popular. La clave de esta reforma consistió en permitir la reelección presidencial.

La consolidación democrática y su posterior persistencia llevó a plantearnos nuevos interrogantes sobre el tipo de democracia en cuestión. Una vez más la voz de Guillermo O´Donnell dio nombre a las bestias y apareció el concepto de democracia delegativa para referirse a un tipo particular, propio de algunos países de la región; inspirado en los casos de Alberto Fujimori y Carlos Menem el concepto se encarnó en otros liderazgos posteriores como los de Hugo Chávez, Rafael Correa o Néstor Kirchner, de orientación ideológica opuesta (O´Donnell, 1993; 1997; 2007 y 2008). Esto generó un amplio debate tanto académico como políticos en torno a los nuevos populismos en la región (Laclau, 2005; Casullo, 2019).

A pesar de la continuidad democrática en sus aspectos básicos, en los últimos años se dieron algunas alarmas en el mundo occidental que nos presentan una democracia “fatigada” en donde se van desdibujando aspectos centrales que sin embargo no llegan a constituir un cambio de régimen. Se habla de una erosión democrática en cuya práctica emergen nuevos liderazgos (tanto de derecha como de izquierda) frente al deterioro de las instituciones políticas republicanas tradicionales y una fuerte crisis de representación; Europa y los EE.UU. también son escenarios de estas nuevas formas políticas que desafían a la democracia (Levitsky y Ziblatt, 2018).

La pandemia del COVID19 va a producir enormes cambios a nivel internacional en donde se aceleraron procesos tanto a nivel estructural como en la propia construcción de la subjetividad. Aquí las tecnologías de la información, la inteligencia artificial y la construcción dinámica de redes han pasado a ser centrales, también en la política y la gestión pública (Oszlak, 2020; García Delgado, 2020). La Guerra de Ucrania con Rusia dio lugar al final de la llamada Post Guerra Fría presentando una cartografía internacional llena de incertidumbre.

En lo que respecta al desarrollo de la ciencia política en la Argentina, podríamos señalar que ha manifestado un crecimiento sostenido desde el inicio de la democratización hasta nuestro días si tomamos algunos indicadores básicos como la cantidad de carreras de grado y posgrado su diversificación geográfica; la publicación de revistas periódicas y libros, y ante todo las actividades que ha venido desarrollando la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) que también cumple cuarenta años de existencia. Surgida a partir de una serie de inquietudes de un grupo de especialistas argentinos que participación del Congreso de la International Political Science Association (IPSA) en Río de Janeiro en 1982, al regreso al país intentaron ingresar a la ya existente Asociación Argentina de Ciencia Política (AACP) bajo la presidencia del destacado constitucionalista Segundo Linares Quintana. La cantidad de solicitudes incomodó a los integrantes de la vieja asociación (formada principalmente por abogados) lo que llevó a la creación de una nueva (Oszlak, 2023). Uno de los hitos más relevantes será la realización en Buenos Aires del Congreso Mundial de IPSA en 1991, ya que constituyó también un elemento de reconocimiento internacional de la ciencia política argentina (D´Alessandro, 2023). La SAAP ha desarrollado hasta la fecha dieciséis congresos nacionales, en diferentes ciudades, lo que ha demostrado una clara orientación federal lo expresandose también en las diferentes comisiones directivas que se fueron transitando a lo largo de estas décadas (Díaz, 2023; De Luca, 2023; Dufour, 2023). Se han sucedido en la presidencia de la institución Oscar Oszlak, quien sigue trabajando activamente en la disciplina; Edgardo Catterberg, Eugenio Kvaternik y Arturo Fernández quienes ya no nos acompañan y realizaron enormes esfuerzos para sostener y ampliar las actividades de la SAAP. Una nueva generación de politólogos producto de la democracia continuaron ese legado con las gestiones de Miguel De Luca, Martín D´Alessandro y actualmente Gustavo Dufour.

Este año la SAAP realizó el Congreso Mundial de la disciplina en Buenos Aires; nuestro país volvió a acoger a los principales representantes de la ciencia política. En las aulas y pasillos de la Universidad Católica Argentina transitaron diferentes colegas bajo el compromiso de seguir construyendo esta apasionada tarea de tratar de analizar lo que los poderosos hacen, como sostenía Nicolás Maquiavelo a principios del siglo XVI. Durante el evento tuvo lugar la presentación de Policy Analysis in Argentina; obra colectiva en inglés perteneciente a la International Library of Policy Analysis y publicada por la Bristol University Press. En sus páginas treinta y cinco especialistas en teoría del Estado, administración y políticas públicas dan cuenta del campo demostrando el carácter diverso y plural de éste en un país federal. El libro debe comprenderse como un puente más de la disciplina con el resto del mundo en un proceso cada vez más marcado de internacionalización y de construcción en red del conocimiento.

Evidentemente 2023 es un año de balance para la ciencia política argentina. Esto también nos tiene que permitir reconstruir nuestra historia con un espíritu crítico y reflexivo. Debemos animarnos a dar cuenta de las propias relaciones de poder dentro del campo y cómo estas condicionan la construcción del prestigio y el otorgamiento de recursos (Ravecca, 2019). Como sostienen Gilberto Capano y Luca Verzichelli en su reciente libro Te Fate of Political Scientists in Europe. Fromo Myth to Actión la disciplina presenta diferentes facetas y relatos, hay que dar ese salto entre el mito y la acción en la historia de la ciencia política argentina.

Referencias

Capano, G. y Verzichelli, L. (2023). The Fate of Political Scientists in Europe. From Myth to Action. Cham, Palgrave Macmillan.

Cardozo, N. y Bulcourf, P. (eds.) (2023). Policy Analysis in Argentina. Bristol, Bristol University Press.

Casullo, M. E. (2019). ¿Por qué funciona el populismo? El discurso que sabe construir explicaciones convincentes de un mundo en crisis. Buenos Aires, Siglo XXI.

García Delgado, D. (2020). Estado, Sociedad y Pandemia. Ya nada será igual. Buenos Aires, FLACSO.

Huntington, S. y Nelson, J. (1978). No es fácil elegir. Buenos Aires, Persona a Persona.

Laclau, E. (2005). La razón populista. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.  

Levitsky, S. y Ziblatt, D. (2018). Cómo mueren las democracias. Barcelona, Ariel.

O´Donnell, G. (1993). “Estado, democratización y ciudadanía”. En Nueva Sociedad (128).

O´Donnell, G. (1997). Contrapuntos. Buenos Aires, Paidós.

O´Donnell, G. (2007). Disonancias. Críticas democráticas a la democracia. Buenos Aires, Prometeo.

O´Donnell, G. (2008). Catacumbas. Buenos Aires, Prometeo.

Oszlak, O. (2020). El Estado en la era exponencial. Buenos Aires, INAP-CLAD-CEDES.

Ravecca, P. (2019). The Politics of Political Science: Re-Writing Latin American Experiences. Abingdon, Oxon/ New York,  Routledge.

Entrevistas realizadas

D´Alessandro, Martín – Noviembre de 2023 (realizada por Pablo Buldourf)

De Luca, Miguel – Noviembre de 2023 (realizada por Pablo Bulcourf)

Díaz, Cristina – Noviembre de 2023 (realizada por Pablo Bulcourf)

Dufour, Gustavo – Noviembre de 2023 (realizada por Pablo Bulcourf)

Oszlak, Oscar – Noviembre de 2023 (realizada por Pablo Bulcourf)

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Alejandro J. Lomuto

Venezuela, en la cuenta regresiva hacia el 10 de enero

Alejandro Einstoss

Vaca Muerta y su potencial exportador

David Pandolfi

Una fecha en el calendario