domingo 13 de julio de 2025
spot_img

UCR: “Ante la crisis de la salud, exigimos medidas urgentes”

El Comité Nacional de la UCR exigió al Gobierno que se haga cargo de la situación del sistema de salud y comunique a la sociedad la grave crisis que se atraviesa.

En un comunicado, la UCR propuso, además, una serie de medidas de carácter urgente, y describió la situación reinante:

“El sistema de salud atraviesa una crisis sin precedentes. A los problemas estructurales —para los que constantemente ponemos a disposición políticas públicas innovadoras— se le suman las consecuencias de los graves problemas económicos del país.

Nuestros profesionales de la salud reciben salarios paupérrimos, se ven forzados a trabajar una excesiva cantidad de horas, y día a día desempeñan sus tareas en condiciones que están muy lejos de ser las ideales. Cada vez perdemos más médicos y enfermeros que deciden emigrar a otros países de la región, donde perciben mejores remuneraciones y más incentivos para su formación.

Las dificultades para importar insumos, medicamentos y equipamiento no son hechos aislados. Es pan de cada día. Miles de pacientes cotidianamente sufren la postergación de tratamientos y cirugías. Esto implica que el sistema falle en la prevención, se agraven enfermedades y empeoren los pronósticos.

Las soluciones no pueden esperar al balotaje ni a que mejore el panorama macroeconómico. Todos los días nos enteramos sobre discapacidades, e incluso fallecimientos, que son evitables. La situación no da para más. Necesitamos operatividad, humanidad y vocación de diálogo de parte de las autoridades responsables.

Desde el Comité nacional de la Unión Cívica Radical, le exigimos al Gobierno que se haga cargo de la situación y le comunique a la sociedad la grave crisis del sistema de salud. Proponemos, además, una serie de medidas de carácter urgente:

*Promover un gran acuerdo nacional, a través de una mesa federal multipartidaria, intersectorial e interjurisdiccional, que reúna a los actores que intervienen en el sistema de salud, para garantizar una canasta prioritaria de bienes y servicios esenciales. Esta mesa presentará políticas a corto, mediano y largo plazo que persigan, a través de las reformas necesarias, restablecer un sistema de salud universal, accesible, eficiente, transparente, solidario, seguro, de calidad, y con rendimiento social y equitativo.

*Autorizar y facilitar la importación de insumos, con el objetivo de garantizar la provisión normal de medicamentos y equipamiento sanitario. Implementar las medidas necesarias para su regularización urgente.

*Disponer incentivos para los profesionales de la salud de los sectores público y privado de los hospitales nacionales, provinciales y municipales, traducidos en bonos especiales.

*Definir un piso de honorarios y salarios mínimos para todos los profesionales de la salud.

*Actualizar las partidas presupuestarias y fortalecer todos los programas nutricionales, especialmente aquellos que abarcan desde el nacimiento hasta los mil días del niño o niña.

No nos resignamos a que el sistema de salud de la Argentina, que supo ser un modelo, se caiga a pedazos ante la inacción política y la falta de sensatez. No aceptamos que la ciudadanía sea víctima de la incertidumbre y la especulación. La salud es un derecho. La salud no se posterga”.

Fuente: Radicales Org.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Eduardo A. Moro

El porvenir de una ilusión

Alejandro Garvie

Ojo con el Eje

Fernando Pedrosa

Donald Trump sumó un punto con Irán, pero tiene que meter más goles