viernes 11 de julio de 2025
spot_img

Alejandro Einstoss: Un gran paso atrás

Uno de los principales activos del gobierno de Cambiemos fue haber normalizado los entes reguladores y la ley de emergencia que acaba de aprobar el Congreso los vuelve a intervenir.

El ENRE y el ENARGAS estuvieron intervenidos diez años, entre el 2007 y el 2017, y en el año ’17 se volvieron a conformar los directorios de los dos entes a través de concursos públicos de antecedentes con acuerdos del Congreso como marca la ley.

Volver a intervenir los entes reguladores es sin duda un error, un paso atrás que rompe nuevamente los marcos regulatorios y expone al Estado Nacional a pasivos contingentes a partir de los reclamos de las empresas concesionadas. Además, una intervención no sólo tiene injerencia o aplica a la fijación de tarifas sino que también impacta en el proceso de inversión y por ende en la calidad futura de los servicios públicos que vamos a recibir.

Tres comentarios. El primero, no era necesario intervenir los entes reguladores para aplazar o postergar los aumentos de tarifas, modificar la estructura tarifaria o incluso negociar los contratos con las empresas. Segundo, los antecedentes de la intervención en la historia reciente no son buenos empeoraron todos los indicadores de calidad existieron problemas de control a las empresas y de aplicar sanciones. Finalmente, intervenir los entes abre una peligrosa ventana de discrecionalidad, no sólo porque va a poner a las empresas a disposición de la voluntad del funcionario de turno, sino porque podría flexibilizar los procesos de compra y contrataciones de cualquier obra de infraestructura sobre la red de gasoductos o de red eléctrica.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Eduardo A. Moro

El porvenir de una ilusión

Alejandro Garvie

Ojo con el Eje

Fernando Pedrosa

Donald Trump sumó un punto con Irán, pero tiene que meter más goles