sábado 26 de julio de 2025
spot_img

Tensión entre Trump y Powell durante una visita a la Reserva Federal

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó hoy un tenso cruce con Jerome Powell, titular de la Reserva Federal (Fed), durante una visita oficial a la sede del organismo en la capital estadounidense.

El eje de la disputa fue el aumento del presupuesto para las obras de renovación del histórico edificio, que Trump situó por encima de los 3.100 millones de dólares.

Ambos funcionarios recorrieron las instalaciones junto a senadores republicanos y el director de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB), Russ Vought.

El mandatario, enfático, habló de “sobrecostes” y cuestionó la eficiencia en la gestión de los fondos destinados a la remodelación.

Powell, por su parte, desmintió esa cifra e indicó que Trump habría incluido en sus cálculos un edificio que ya había sido finalizado cinco años atrás.

La visita presidencial fue la cuarta de su tipo desde 1937 y se dio en un contexto de fuerte presión por parte del Ejecutivo para que la Fed reduzca los tipos de interés.

Frente a la prensa, Trump volvió a insistir: “Me encantaría que bajara los tipos de interés”, lo que fue interpretado como un intento más de condicionar públicamente al titular del organismo monetario.

Según la Casa Blanca, el presupuesto original de 1.900 millones de dólares creció primero a 2.500 millones y, más tarde, habría superado los 3.100 millones. Fuentes del banco central atribuyen el incremento a las exigencias en materia de seguridad estructural, como la colocación de vidrios blindados y sistemas de protección ante colapsos.

Además del debate presupuestario, Trump intensificó sus críticas personales contra Powell, a quien acusa de mantener tasas demasiado elevadas, perjudicando la economía y encareciendo el financiamiento público.

En redes sociales, el presidente llegó a referirse al titular de la Fed como “Tardón” y aseguró que una reducción de tres puntos porcentuales en la tasa de referencia permitiría un ahorro de un billón de dólares anuales en intereses.

Pese a la presión, la Reserva Federal ha mantenido las tasas en 4,3% durante este año. Powell, designado por el propio Trump en 2017, reiteró que las decisiones se toman de forma independiente dentro del Comité Federal de Mercado Abierto y recordó que los aranceles impulsados por la administración podrían tener efectos inflacionarios.

El conflicto también tiene un plano legal: la jurisprudencia del Tribunal Supremo de los Estados Unidos protege la independencia de la Fed y limita las posibilidades del Ejecutivo para remover a su titular.

Aún así, figuras cercanas al oficialismo, como el director de la FHFA, Bill Pulte, pidieron abiertamente la renuncia de Powell.

La polémica coincidió con la publicación de nuevas informaciones sobre documentos vinculados al caso Jeffrey Epstein, en los que aparece mencionado el presidente estadounidense. Según medios locales, la Casa Blanca busca desviar la atención de ese tema.

La próxima reunión de política monetaria del organismo está prevista para el miércoles.

En la antesala, Trump insistió en que la Fed “no tiene el coraje” para tomar una decisión que, según él, sería clave para aliviar el peso de la deuda pública y fomentar el crecimiento.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Fernando Pedrosa

Seguridad e inmigración, las deudas más urgentes: ¿Europa está recalculando su rumbo?

Fabio Quetglas

El atraso no es cambiario, es mucho más que eso

Martín D'Alessandro

Politólogos y escritores: el debate público no tiene dueños