miércoles 30 de julio de 2025
spot_img

Sánchez expresa “respaldo sin entusiasmo” al acuerdo comercial UE-EEUU

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, expresó este lunes su “respaldo” al acuerdo comercial anunciado la víspera entre Estados Unidos y la Unión Europea, aunque indicó hacerlo “sin ningún entusiasmo”.

“Valoro la actitud constructiva y negociadora que ha tenido la presidenta de la Comisión Europea, y en todo caso, respaldo este acuerdo comercial, pero lo hago sin ningún entusiasmo”, explicó Sánchez este lunes durante su rueda de prensa de balance del curso político en Madrid, reportó el sitio RFI.

El acuerdo alcanzado el domingo por Ursula von der Leyen y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prevé que los productos europeos exportados hacia el país norteamericano sean gravados con un 15%, frente al 30% que había amenazado el mandatario estadounidense con imponer a partir del 1 de agosto.

Además del acuerdo arancelario, el pacto compromete a la UE a comprar 750.000 millones de dólares en energía, que reemplazarán los suministros rusos, y a invertir 600.000 millones de dólares adicionales en Estados Unidos.

La única reacción sectorial que se produjo hasta ahora en España fue la de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab), que consideró que la imposición de aranceles de un 15% a los productos europeos exportados a Estados Unidos “rompe con el equilibrio del libre comercio”.

“Es mejor un acuerdo que una guerra comercial abierta, pero no nos resignamos a que las exportaciones de nuestros productos a Estados Unidos estén penalizadas con un arancel del 15%”, continúa Fiab, que afirma que el sector cuenta con más de 18.000 empresas exportadoras.

El área de las industrias alimentarias es una de las que se verán más afectadas en España por la imposición de estos aranceles.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Alejandro Garvie

La bipolaridad del capitalismo

Fernando Pedrosa

La nueva cara del antisemitismo: cuando el enemigo es Occidente

Martín D'Alessandro

Politólogos y escritores: el debate público no tiene dueños