Una encuesta de la UBA refleja el impacto del cierre de escuelas en CABA y provincia de Buenos Aire
Una encuesta realizada por el Observatorio Psicología Aplicada de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que abarcó a 1.266 encuestados revela una percepción en proporciones equilibradas entre emociones negativas y positivas en las familias que habitan en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) ante la decisión del Presidente Alberto Fernández de disponer, al argumentar un aumento de casos de contagio de COVID-19, restricciones en la circulación y suspensión de las clases presenciales en las escuelas situadas en la ámbito porteño y los municipios bonaerenses que rodean la Ciudad de Buenos Aires.
Las conclusiones de dicha encuesta, realizada entre 17 al 19 de abril de 2021 vía online, reflejan que las medidas trajeron “tranquilidad y alivio” a una franja de los consultados a partir de “sentimientos asociados al temor” al contagio mientras en otro grupo generaron “angustia, bronca, indignación, impotencia e incertidumbre” que –refieren- resultan “reacciones con seguridad asociadas a la suspensión de las clases presenciales”.
El 48% de los encuestados rechazó el cierre de escuelas y retorno al sistema de la modalidad de enseñanza virtual, el 44% respaldó las restricciones de asistencia de los alumnos a los establecimientos educativos y un 8% optó por mantenerse equidistante (“no lo sé) de anteriores dos opciones. En cuanto a la reacción que los padres percibieron en sus hijos ante la suspensión de las clases el sondeo reveló que un 45% de ellos receptó “muy mal” esa medida; un 19% lo hizo muy bien y a un 36% no se sintieron afectados por la interrupción de las clases presenciales. El 60% de los padres respondió que efectivamente se genera un estrés familiar cuando sus hijos no concurran a clase y cursan de modo virtual –para el 35% aumenta mucho el estrés y para un 25% aumenta algo- en tanto que para un 16% aumenta poco y un 24% juzgó que no lo afecta.
Otro de los ítems del sondeo estuvo relacionado con la percepción respecto de los riesgos de contagio y eficacia de los protocolos y, en tal sentido, el 53% de los padres respondió que no les provocaba temor un posible contagio familiar si los niños asisten a la escuela y que sí en el 47%. En tanto, el 69% opinó que los protocolos sanitarios llevados a cabo en las escuelas previenen adecuadamente los contagios mientras que un 31% se pronunció por la negativa.
Cuando a los encuestados se les consultó su opinión sobre ¿qué tan probable es que la suspensión de las clases presenciales se levante en 15 días? –fue el plazo que el Presidente Fernández anunció que regiría la medida- el 54% de los consultados respondió que cree poco probable que ello suceda, un 15% consideró muy probable y un 31% nada probable.
Por último, en cuanto a que tiempo durarán las medidas dispuestas por Fernández el 38% de los consultados cree que se extenderán más de 3 meses, un 10% que se prolongarán por 3 meses, un 16%, 2 meses, el 19% por 4 semanas y un 17% por un plazo de 3 semanas.
el 19% juzga que se prolongarán 4 semanas