La coalición de partidos conformada por el PRO, la Coalición Cívica y la Unión Cívica Radical que bien supo ganar las elecciones de 2015, 2017 y 2021 ha quedado atrás. Si bien la unidad de partidos persiste en varios distritos como San Juan y San Luis y ha servido para ganar determinadas gobernaciones, lo cierto es que en la Capital Federal concurrirán de forma separada.
La irrupción de La Libertad Avanza ha sido, indudablemente, un terremoto en el sistema de partidos porteño. Tal es así que se ha visto evidenciado una fragmentación y proliferación de partidos sin precedentes. Para ejemplificar: los libertarios presentarían dos listas distintas que se pelean el mismo electorado: la que encabeza Manuel Adorni y la de Ramiro Marra. Al mismo tiempo, el PRO presenta una encabezada por Silvia Lospennato, y otra que compite por afuera y responde al ex Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. Los radicales, por su parte, presentan una sola lista oficial, la de Evolución. No obstante, hay candidatos radicales en al menos tres listas: “Es Ahora Buenos Aires”, la encabezada por Leandro Santoro; la de Evolución y también la de Larreta. A su vez, hay tres listas que se disputan el voto peronista: la del mencionado Santoro, la de Guillermo Moreno que impulsa al candidato Alejandro Kim, y la del Movimiento Evita encabezada por Juan Manuel Abal Medina.
El único partido que parece haberse mantenido unido es la Coalición Cívica. Los representantes de la lista del partido fundado por Elisa Carrió decidieron no integrar ninguna coalición (se rumoreaba que podrían ir con el PRO o con la UCR) y decidieron presentar una boleta con sello propio encabezada por Paula Olivetto y Fernando Sánchez.
En esta oportunidad, Julián Álvarez Sansone, en representación de Nuevos Papeles, conversó con candidatos de la listas de Larreta, Evolución, la Coalición Cívica, para saber qué propuestas piensan impulsar en la Legislatura porteña en caso de resultar electos.
Jorge Kehiayan, politólogo surgido en el radicalismo que es candidato en “Volvamos Buenos Aires”, considera que “Hay que acompañar a las industrias de la ciudad, y acompañar es desburocratizar”. Según este especialista en políticas industriales “la ciudad tiene potencial en todo el arco productivo para seguir creciendo y para eso necesitamos una política productiva que acompañe los tiempos y los procesos de la industria sin interferir en ellos”.
En representación de la lista de Evolución, Yessica Barreto, actual Legisladora del Partido Socialista que va por la renovación de su banca, explica que está impulsando “mesas de trabajo para la elaboración del Código Ambiental de la Ciudad”. También, señala que “en relación a las nuevas tecnologías tenemos el desafío de generar un marco normativo adecuado para la incorporación de la Inteligencia Artificial”.
Con respecto a las propuestas de la Coalición Cívica, Federico Esswein manifestó que “la Ciudad necesita nivelar la cancha para todos y tener en claro tres cosas: el empleo es la mayor niveladora de calidad de vida, la densidad poblacional es la que mejora la calidad de los servicios, y en la Ciudad los más vulnerables son los viejos”. Así, el ladero del legislador porteño Hernán Reyes ponderó la necesidad de “trabajar para generar empleo cuidando a las PYMES; crear viviendas en el Sur y el Oeste de la Ciudad; y cuidar el bolsillo de los jubilados legislando a favor de su bolsillo y facilitándoles el acceso a los medicamentos”.