domingo 25 de mayo de 2025
spot_img

Presentan proyecto para impedir la difusión de videos falsos en campañas electorales

El ex vicepresidente y diputado del radicalismo Julio Cobos presentó hoy un proyecto de protección del Régimen Electoral que busca evitar para las elecciones de octubre la manipulación de contenidos digitales, como sucedió un día antes que se realicen los comicios porteños.
La iniciativa fue avalada por los diputados de Encuentro Federal (EF) Margarita Stolbizer; de Democracia para Siempre Danya Tavela, Marcela Coli, Marcela Antola, ​Carla Carrizo y Melina Giorgi; de la UCR Atilio Benedetti; de Unidos Mario Barletta, y de Unión por la Patria (UxP) Adolfo Bermejo, Liliana Paponet y Martín Aveiro.
También firmaron el proyecto Marcela Pagano, de La Libertad Avanza (LLA) y quien en forma habitual se desmarca de su bloque para acompañar otras propuestas; la ex libertaria Lourdes Arrieta y Marcela Campagnoli de la Coalición Cívica.
La iniciativa busca evitar situaciones parecidas a las del sábado último cuando, a horas de la elección porteña, se dinfundió un video falso en el que se veía al ex presidente Mauricio Macri anunciar que retiraba la lista del PRO.
El proyecto apunta a establecer las prohibiciones sobre este tipo de publicaciones realizadas con inteligencia artificial para las elecciones del 26 de octubre.
Las plataformas digitales de gran alcance deberán “desarrollar e implementar procedimientos técnicos para detectar y eliminar contenidos materialmente engañosos si se cumplen las siguientes condiciones de que el contenido ha sido reportado o nuestra a una persona diciendo que no hizo ni dijo, y que razonablemente pueda afectar su imagen o intención de voto”, afirma el proyecto.
Cobos explicó que “al día de hoy, y más allá de los estudios científicos realizados sobre el tema, resulta difícil comprender lo que representa y el alcance de la inteligencia artificial, estamos ante un fenómeno que todavía es inconmensurable e imprevisible”.
“Como toda acción que impacta en la vida de las personas, tiene su uso y difusión una dimensión ética y moral y los límites son aún difusos”, añadió.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Maximiliano Gregorio-Cernadas

La ecuación argentina

Alejandro Garvie

Nostalgias y otras algias

Eduardo A. Moro

¿A dónde vamos, ahora?