A pesar de que existe una norma en el Código Electoral y Penal que prohíbe votar a quienes tienen una condena firme por delito doloso, Cristina Kirchner podría emitir su voto porque esa misma norma fue declarada inconstitucional, pero una discusión se generó en torno a si la ex mandataria debería ser eliminada del padrón electoral debido a que esa normativa aún no fue derogada, lo que generó un vacío legal.
El abogado constitucionalista Patricio Nazareno explicó en diálogo con Radio Rivadavia que la situación de Cristina Kirchner se da en un “momento gris” o de transición. La normativa que prohíbe el voto a los condenados fue declarada inconstitucional en dos fallos distintos: uno para los presos con prisión preventiva, hace más de 20 años, y otro para los condenados hace 9 años.
“Ocurre que esta norma fue declarada inconstitucional, pero todavía no se derogó ni se implementó un mecanismo adecuado”, señaló Nazareno y, ante este escenario, el experto aseguró que, si los presos en otras cárceles del país pueden votar, no debería impedírsele el voto a la ex presidenta y que la discusión debería centrarse en la coherencia del sistema legal, sin enfocarse en una persona en particular.
Nazareno enfatizó que “estas cosas no hay que discutirlas con nombre y apellido” y que el debate excede la situación de una persona tan relevante, aunque su caso haya puesto en evidencia la falta de unificación en la aplicación de la ley.