viernes 1 de agosto de 2025
spot_img

Para LLA se cayó la comisión investigadora sobre el caso Libra

El oficialismo de la Cámara de Diputados consideró que la Comisión de Investigación por la estafa de la criptomoneda ya caducó porque se cumplieron los 90 días desde su creación, mientras que desde la oposición rechazan esta posición y dicen que no hay plazos para terminar con su conformación.

Fuentes parlamentarias opositoras señalaron que no hay un plazo para la constitución de la comisión, aunque desde el oficialismo digan lo contrario y anticiparon que “mañana habrá una reunión por zoom para ver cómo puede seguir”.

También señalaron que al no haberse elegido autoridades nunca fue conformada pero que “nunca se cayó”.

La Cámara de Diputados creó el pasado 8 de abril la comisión investigadora del caso Libra, pero al dejar abierta la posibilidad de que se tomen en cuenta no solo bloques sino interbloques, se empezaron a juntar bancadas del oficialismo y la oposición para sumar más miembros.

Esta situación provocó ya que en la primera reunión del 30 de abril existiera una paridad de 14 votos, por lo cual no pudo triunfar la propuesta de elegir a la peronista Sabrina Selva ni al oficialismo Gabriel Bornoroni.

Posteriormente, se acordó en una sesión que la tarea fuera coordinada por el secretario parlamentario Adrián Pagan.

Por ese motivo, el pasado 25 de junio realizó una reunión informativa donde expusieron Irina Hauser, periodista de Página 12; Alejandro Bercovich, periodista de C5N y Radio con Vos; Nicolás Pechersky, abogado especialista en finanzas; e Iñaki Apezteguia, licenciado en administración, dedicado a criptomonedas.

También lo hicieron Martín Romeo, querellante en la causa Libra; Fernando Molina, ingeniero en Sistemas; Santiago Siri, experto en Criptoactivos; Maximiliano Firtman, programador y director de “Itmaster”; y Gabriel Rey Linares, abogado y analista de sistemas.

Para el oficialismo el plazo ya caducó y no se puede volver a reunir, pero la oposición intentará a volver reanimarla pero para ello deberá tener que aprobar un nuevo proyecto de resolución para prorrogar su funcionamiento y buscar el mecanismo para actividad ese cuerpo de investigación.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Alejandro Garvie

La bipolaridad del capitalismo

Fernando Pedrosa

La nueva cara del antisemitismo: cuando el enemigo es Occidente

Martín D'Alessandro

Politólogos y escritores: el debate público no tiene dueños