Continuando con el envió de militares y fuerzas de seguridad a la frontera, como lo hiciera Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández, el gobierno de Milei, lanzará el OPERATIVO CONJUNTO DE FRONTERAS denominado para el ministerio de Defensa Julio A. Roca y para el Ministerio de Seguridad Nacional Martín Miguel de Güemes.
El diseño y la implementación de este nuevo plan corre por parte de los ministerios nacionales de Defensa y Seguridad, encabezados por Luis Petri y Patricia Bullrich respectivamente. Para lo cual el ministerio de Defensa desplegara más de 1.000 efectivos a la frontera norte.
Lo que tenemos que saber.
Antecedentes históricos. Contexto normativo.
Año 1944.
Ley 15385/44
https://mininterior.gov.ar/fronteras/pdf/decreto-ley-15385-44.pdf
Año 2006.
Operativo Fortín I: Lanzado en 2006 este operativo introdujo a las Fuerzas Armadas en apoyo a la seguridad interior por primera vez en democracia. Se desplegaron operadores de radares de la Fuerza Aérea y el Ejército
Año 2011.
Operativo Fortín II y Escudo Norte: En 2008 y 2011, el Ministerio de Defensa lanzó estos operativos para fortalecer el control del espacio aéreo. Se desplegaron más radares, aviones Pucará, helicópteros y personal militar del Ejército y la Fuerza Aérea
Año 2013
El gobierno reforzó el operativo Fortín II anunciando el envío de 4500 militares a la frontera norte
Año 2016.
Operativo Fronteras Seguras: Sustituyó al operativo Escudo Norte en 2016 bajo el Decreto Presidencial 228/2016, que declaraba la Emergencia en Seguridad Pública. Este operativo se centró en la adquisición de dispositivos técnicos y tecnológicos para el control de la zona de frontera, principalmente de origen israelí.
Siempre se han implementado estos operativos similares en Argentina para fortalecer la seguridad en las fronteras y combatir el narcotráfico y el crimen organizado. En este Operativo se desplegaron 6000 efectivos.
Año 2018.
Operativo Integración Norte. Bajo el decreto 683/2018, se habilitó la intervención de las Fuerzas Armadas frente a amenazas no estatales, como el narcotráfico y el terrorismo internacional. El Operativo “Integración Norte” fue lanzado en julio de 2018 y se anunció un primer contingente de 500 efectivos, que sería reforzado en los sucesivos meses hasta alcanzar los 1500
Y por la Resolución 860/18 del Ministerio de Defensa, emitida en agosto de 2018, dispuso el Operativo “Integración Norte”1. Este operativo tenía como objetivo fortalecer la presencia del Estado en la frontera norte del país, apoyando el Plan Fronteras Protegidas de las Fuerzas de Seguridad.
El operativo implicaba tres ejes fundamentales de actuación para las Fuerzas Armadas
- Adiestramiento operacional: El Ejército Argentino lleva a cabo actividades como instrucción militar de combate, operación de radares, patrullas de combate y ejercicios de tiro2.
- Apoyo logístico: Las Fuerzas Armadas proporcionan medios y capacitación específica a las Fuerzas de Seguridad.
- Apoyo a la comunidad: tareas de apoyo como campañas de sanidad y alimentarias, refacciones en establecimientos educativos, mantenimiento de estructuras y rutas, entre otras
Año 2022.
Se continuó con el despliegue de tropas de las Fuerzas Armadas y de seguridad en la frontera norte de Argentina. Este despliegue se realizó principalmente bajo el Operativo Integración Norte (OIN)
Año 2025.
El 15 de abril se pondrá en marcha el Operativo Conjunto Fronteras Norte y Noreste, denominado Operación Roca para las FFAA y Güemes para las FFSS.
Este Operativo se hace bajo la resolución 2025-38382786 APN-MD Operación Roca. Además en la misma resolución se aprueban las Reglas de Empeñamiento (RREE) de las FFAA, las que revisten un carácter secreto, y permiten el accionar de las mismas en el marco de su accionar subsidiaria de apoyo logístico a las FFSS.
Conclusión:
- Como vemos todos los gobiernos desde 2006 hasta hoy, han utilizado FFAA y Fuerzas de Seguridad para oponer un escudo contra los narcotraficantes y otras amenazas hibridas como el terrorismo, lo cual en primer lugar constituye una política de Estado;
- en segundo lugar, nadie invento nada, y
- en tercer lugar, nuestras fronteras siguen siendo un colador gobierne quien gobierne.
La sociedad debe estar atenta y no dejarse llevar por cantos de sirenas o fotos de Instagram, que lo único que hacen es aumentar el miedo, la inseguridad y la posición de nuestro país como un mercado de consumo y contrabando, además de un gran exportador de estupefacientes.
Estos operativos que incluyen soberanía, militares y fronteras, son auspiciosos para hacer lo que no se hace en cuanto a un trabajo de conjuntes y eficacia inter agencial entre las FFAA y las Fuerzas de Seguridad, advirtiendo que hay riesgos y peligros para la ciudadanía y las propias instituciones que este fenómeno pueda desencadenar, sobre todo si respondiese al esquema de guerra contra el narcotráfico, para lo cual el Estado Mayor Conjunto de las FFAA deberá elaborar las Reglas de Empeñamiento de modo de no producir problemas de naturaleza judicial a los miembros de nuestras Fuerzas Armadas.