miércoles 21 de mayo de 2025
spot_img

Milei acertó en nacionalizar la elección porteña

Por José Calero.
Buenos Aires, 18 mayo (NA) — El sorpresivo triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en la Ciudad de Buenos Aires, con Manuel Adorni a la cabeza, y el liderazgo del presidente Javier Milei, potencia el margen de maniobra del gobierno para lo que resta del año.
Lo que en principio se trataba de una elección comunal para la Legislatura porteña, se terminó convirtiendo en una disputa política a cielo abierto que se nacionalizó para dar indicios de cuáles serán los márgenes del gobierno libertario para continuar con sus audaces reformas.
Al menos así lo observan grandes jugadores del establishment económico y financiero, que por ahora parecen haber decidido esperar las elecciones legislativas de octubre antes de decidir si dan un paso firme hacia las inversiones en la Argentina.
La estrategia del presidente Javier Milei de nacionalizar la elección de este domingo en la Ciudad de Buenos Aires, como una disputa a fondo con el kirchnerismo y el PRO de Mauricio Macri, no pasa desapercibida para el mundo de los negocios.
Los grandes bancos de Wall Street empiezan a tener cada vez más curiosidad sobre estos comicios.
Ejecutivos que operan en la Argentina recibieron consultas en las últimas semanas sobre si el resultado de estos comicios porteños puede cambiar en algo el rumbo económico.
Coinciden en que el punto débil del gobierno de Milei se centra en su carencia de peso en el Congreso de la Nación, y por eso las elecciones adelantadas en diferentes distritos pueden funcionar como señales de hacia donde el poder político en la Argentina.
Analistas políticos dudaban sobre si Milei hacía bien en profundizar su disputa con Mauricio Macri, alguien con quien, en teoría, debería sentarse a negociar a partir de la semana próxima para definir una estrategia que permita a la centroderecha ir con chances a los comicios de septiembre próximo en la provincia de Buenos Aires.
Allí, la gran novedad podría ser la postulación de la expresidenta Cristina Kirchner como candidata a legisladora bonaerense, un cargo que nunca ocupó.
Desde la óptica del establishment, en la estrategia de Milei primó la búsqueda de diferenciarse de Macri para erigirse en el único líder del espacio liberal, una jugada que conllevaba varios riesgos, pero que resultó exitosa.
Milei necesita lograr un volumen tal en el Parlamento que le permita avanzar en 2026 con tres reformas claves: la laboral, la tributaria y la previsional.
Por ahora, el mercado aplaude las reformas fiscales y monetarias de Milei, aunque eso no se transformó en disparador de inversiones.
Es que quieren determinar por cuántos años se mantendrán las condiciones que los invitan a invertir ahora.
Es el gran problema político de la Argentina que, sumado a la tendencia permanente de parte de su dirigencia a la corrupción, explica los cambios de rumbo permanente que hubo en las últimas décadas.
Más allá de estas especulaciones, Milei confía en que un dólar contenido y una inflación en retroceso le permitirá robustecer su capital político.
Los resultados en la Ciudad de Buenos Aires le devolvieron en principio una buena noticia, incluso mejor de la esperada.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Alejandro Garvie

Nostalgias y otras algias

Maximiliano Gregorio-Cernadas

Particularismos viciosos y virtuosos

Eduardo A. Moro

¿A dónde vamos, ahora?