lunes 16 de junio de 2025
spot_img

México y los tres poderes que son solo uno

En 1990, durante un foro organizado por Octavio Paz, Mario Vargas Llosa calificó al México del PRI de “dictadura perfecta”. Fue una definición desafortunada que, sin embargo, tuvo amplia trascendencia y aceptación mediática, El Nóbel peruano confundía lo que era plena hegemonía política, en un régimen de oposición muy débil, con un sistema totalitario o autoritario.

Sin embargo, y más allá de la polémica, lo cierto es que el expresidente Andrés Manuel López Obrador, AMLO para los amigos, fue un discípulo aventajado de la escuela de la revolución institucionalizada. Con esos mimbres quiso otorgarle al nuevo régimen, el de Morena, o Movimiento de Regeneración Nacional, su impronta personal a través de la profunda reforma del Poder Judicial que impulsara en su día. Y todo en el contexto de la 4T (Cuarta Transformación), su gran proyecto personal e histórico.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Lilia Puig

Cultura política democrática: una asignatura pendiente

Rodolfo Terragno

Fabricando antisemitismo

Martín D'Alessandro

Populismo vs. populismo