sábado 2 de agosto de 2025
spot_img

Luis Beto Brandoni fue distinguido como Personalidad Emérita de la Cultura Argentina

Emoción, sonrisas mixturadas con lágrimas y aplausos sostenidos. Todo ello rodeó la ceremonia en la que el polifacético actor, Luis “Beto” Brandoni, fue distinguido como Personalidad Emérita de la Cultura argentina, la más alta distinción que otorga la Secretaría de Cultura de la Nación, que quedó en manos de quien acredita la condición de verdadero ícono de la cultura de nuestro país con su paso aun vigente en el ámbito del espectáculo televisivo, teatral y cinematográfico en un extensísima carrera artística signada por un valor al que él siempre le ha otorgado una enorme significación: el respeto al público.

“Quién sino el Beto Brandoni era merecedor de este reconocimiento’” fue la coincidencia que surgió entre los asistentes a la ceremonia en el imponente Palacio Libertad, colmado de colegas actores y actrices, representantes de los más diversos espacios de la política del país tanto como del ámbito de la industria cultural que batieron repetidamente palmas durante el emotivo acto. Brandoni retribuyó con gestos de gratitud y palabras no sólo la ‘plaqueta’ en la que se reflejó en ‘letras de molde’ el reconocimiento que recibió sino fundamentalmente las contundentes muestras de afecto de los presentes.

Cuando los aplausos cesaron por un instante, las luces se apagaron y el acto comenzó con la proyección de un video con escenas de algunas de las películas más recordadas de las que ‘Beto’ Brandoni fue ‘protagonista’ como Esperando la carroza, La Patagonia Rebelde, Cien veces no debo, Mi obra maestra y El Verso así como series como los casos de Mi cuñado, El hombre de tu vida y Nada. Pero, además, podían verse y escucharse fragmentos de entrevistas que el afamado acto brindó a lo largo de su extensa trayectoria actoral a lo largo de una vida que conoció el éxito pero también el dolor del exilio en años violentos del país. Cuando las luces se encendieron hubo un nuevo y más rotundo aplauso.

Llegó el momento de las formalidades. El subsecretario de Cultura de la Nación no ahorro en palabras de elogio hacia Brandoni en el plano de su dilatada trayectoria artística sino también por sus cualidades personales  y apeló a una ‘marca registrada’ con frases que sirven para emparentarlo al ‘Beto’ con su paso por algunos de sus tantos éxito. “Porque si alguien grita ‘¡tres empanadas’ o “bien ¡le llenaron la cocina de humo’, todos sabemos a quién se refiere”, dijo Cifelli, que invitó a que subieran al escenario a la actriz, Soledad Silveyra y al cineasta, Gastón Duprat, para compartir el momento de la entrega de la distinción.

A cada paso de la ceremonia surgía un renovado aplauso que volvió a retumbar cuando Brandoni tomó entre sus manos el micrófono y conmovido entremezcló en sus palabras otras dos de sus cualidades personales, la sobriedad y la ternura. “Esta distinción me pone ante un desafío nuevo, justificar con mi actitud de vida, la prueba de que estos elogios son merecidos. Con mis 85 años encima, que ya son casi un agravio, debo reconocer que estoy en el mejor momento de mi carrera. Estoy muy emocionado, muy conmovido y muy agradecido”, expresó. La respuesta a sus dichos fue una ovación y aplauso prolongado de quienes colmaban la sala. Cuando todo ya concluía, Brandoni, ‘Personalidad Emérita de la Cultura Argentina’ volvió a hacerse del micrófono para referir que el reconocimiento monetario –aproximadamente un millón de pesos- que recibía en el marco de la distinción lo convertiría en una donación a la Casa del Teatro, que cobija a los actores mayores con urgencias económicas.

Entre los presentes, cabe destacar la presencia de Horacio Jaunarena, Anna Danna, Magdalena Iraizoz, Jesús Rodríguez, Saula Benavente, Horacio Martínez y Fernando Iglesias, además de familiares y amigos de toda la vida del actor.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Alejandro Garvie

La bipolaridad del capitalismo

Fernando Pedrosa

La nueva cara del antisemitismo: cuando el enemigo es Occidente

Martín D'Alessandro

Politólogos y escritores: el debate público no tiene dueños