lunes 12 de mayo de 2025
spot_img

Leiras: “El oficialismo no tenía voluntad para que salga Ficha Limpia”

Santiago Leiras dejó entrever que el kirchnerismo y los ‘libertarios’ son beneficiarios del fracaso en el Senado de la aprobación de Ficha Limpia

“Todo marcha según el plan, habría que preguntarse ¿no?” Con esa frase, el politólogo, Santiago Leiras, , en una entrevistas con Radio Continental Neuquén, sintetizó el escenario planteado tras el naufragio en el Senado del proyecto de ley conocido como ‘Ficha Limpia’ y, en ese contexto, dejó entrever que el kirchnerismo y La Libertad Avanza surgen como los espacios más beneficiados por el fracaso en la sanción de la iniciativa al interpretar que como resultado de esa circunstancia,  por un lado, de no surgir un fallo de la Corte Suprema de Justicia que deje firme la condena en llamada la llamada  Causa Vialidad que pesa sobre Cristina Fernández de Kirchner, la ex Presidenta podría presentarse como candidata en las próximas elecciones y, por el otro, el oficialismo ‘libertario’ cree que ello favorecería sus chances electorales porque enfrentaría en las urnas a quien considera que puede derrotar.

Leiras juzgó que en el oficialismo existía una “voluntad más bien laxa” respecto de la sanción del proyecto de Ficha Limpia pero “además de la lógica indignación que uno puede tener” por lo que sucedió con ese proyecto en la Cámara alta “Lo que uno debe mirar es quienes salieron ganando y quienes perdiendo. Primero, Cristina Kirchner puede ser candidata; segundo, el gobierno tiene el interlocutor favorito y quien, a priori puede ganarle y lo puede subir arriba del ring”, graficó. Y completó: “Tercero, Silvia Lospenato (candidata del PRO) se quedó sin ley con vistas a la campaña electoral. Todo marcha parece de acuerdo al plan, habría que preguntarse ¿no?”, remarcó el politólogo.

El politólogo avaló el criterio que expuso el periodista Silvio Sacomani, a cargo de la entrevista en su programa ‘La Cocina de las Noticias’ respecto a que Cristina Fernández de Kirchner desde el punto de vista electoral resulta una amenaza para el gobierno del Presidente, Javier Milei, en caso de que la ex Vicepresidenta decida ser candidata en las próximas elecciones. Leiras, en esa dirección, recogió a modo de ejemplo el escenario que se presenta en la Ciudad de Buenos Aires. “Lo que podríamos llamar lo que era Juntos por el Cambio está dinamitado, todo eso está fragmentado, y todo eso hace de (Leandro) Santoro sea un candidato que termina recogiendo el porcentaje de votos que más o menos siempre obtuvo el peronismo en la ciudad de Buenos Aires y lo hace un candidato atractivo con alguna posibilidad de ganar una elección”

“Hace tiempo escuchaba una declaración de María Eugenia Vidal que decía ‘la libertad avanza se equivoca poniendo al PRO como enemigo’. Yo creo que no se equivocaba y no se equivoca. Se puede equivocar en términos de las consecuencias pero no es que lo pone al PRO como enemigo por una cuestión de impericia o mala praxis política. Me parece que hay una clara intención de disputar para ver quién es el que va a representar al espacio de la derecha o centroderecha en la Argentina y en ese contexto el propósito es liquidar al PRO para así confrontar con una Cristina (Fernández de Kirchner) libre o el kirchnerismo y seguir manteniendo esa polarización”, refirió Leiras.

De todos modos, el politólogo advirtió: “Ojo, porque a ver si Cristina Fernández de Kirchner sorprende como en el 2019 (porque) aun con en decadencia, declinación o todo lo que se quiera decir, Cristina todavía tiene capacidad de daño (político);  alguien que tuvo el 54% de los votos, que hoy esté pensando en ser la ‘Reina de la Tercera Sección Electoral’ marca la dimensión de una decadencia. Algún margen para el daño o para plantear alguna maniobra sorpresiva como la del 2019 todavía tiene”, insistió.

Juzgó que La Libertad Avanza, al pretender confrontar con Cristina Fernández de Kirchner hace “una apuesta a polarizar con un actor que se percibe derrotado, que está en una crisis muy profunda, es cierto y se ve en la provincia de Buenos Aires,  con la propia sucesión de Cristina podemos verlo en crisis, pero yo no lo daría por muerto ni por derrotado”, dijo Leiras

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Fernando Pedrosa

Rápido y furioso: 100 días de Donald Trump como presidente

Martín D'Alessandro

La insoportable levedad de la política argentina

Alejandro Garvie

El tiro por la culata