jueves 1 de mayo de 2025
spot_img

Las nueve listas que se presentan para las elecciones en Santa Fe

Tras la presentación de nueve alianzas, la provincia de Santa Fe tiene previsto este viernes el cierre de listas para las elecciones locales y de convencionales constituyentes que tendrán lugar el 13 de abril.
El panorama electoral santafesino quedó delineado con la presentación de nueve alianzas provinciales y cuatro frentes vecinales. La conformación de estos frentes se corresponde con las elecciones locales donde se renovarán bancas en los Consejos de las distintas ciudades, intendentes y presidentes comunales.
Pero este 2025 se suma una pelea de suma relevancia para la provincia como son los comicios a convencionales constituyentes para la reforma de la Constitución de Santa Fe.
En ese marco, el frente oficialista del gobernador Maximiliano Pullaro quedó formado por: Unión Cívica Radical (UCR); Partido Demócrata Cristiano; Partido Demócrata Progresista (PDP; Unir; Partido Socialista (PS); y PRO – Propuesta Republicana.
También lo integran el GEN; Unión del Centro Democrático (Ucedé); Creo; Unidos; Una Nueva Oportunidad (UNO); Hacemos; Unidos por Maciel; Unión Vecinal Las Parejas y Somos Cañada.
Por su parte, el peronismo irá fragmentado a las elecciones, con sectores ligados al ex gobernador Omar Perotti y el senador nacional Marcelo Lewandowski, entre otros, que competirán por fuera del frente que encabeza el PJ.
De esta manera, el peronismo santafesino quedó compuesto por el Partido Justicialista (PJ); Frente Grande; Partido Solidario; Santafesino Cien por Ciento; Movimiento de Articulación Popular; Frente Renovador Santa Fe; Abrazo Solidario y Ahora Sí Funes.
Además, se presentaron el Frente Amplio por la Soberanía con Movimiento Libres del Sur; Partido del Trabajo y del Pueblo; Solidaridad e Igualdad y Participación, Ética y Solidaridad (Pares).
El frente Somos Vida y Libertad, que tiene como referente a la diputada por Santa Fe Amalia Granata, se conformó con Coalición Cívica – ARI; Partido Unión Celeste y Blanco; Inspirar; Acción Vecinalista Sunchalense y Hagamos.
La alianza Compromiso, que integran Compromiso Federal y Unión Federal; el Frente Santafesino para Todos con el Partido Federal y Frente Federal de Acción Solidaria.
Activemos, formada por el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) e Igualdad y Participación. Sin Miedo: Instrumento Electoral por la Unidad Popular; Patria Grande y Frente para la Ciudad Futura.
Y el Frente de Izquierda y de Trabajadores, que se formó con la Izquierda por una Opción Socialista; Nueva Izquierda; Partido de Trabajadores por el Socialismo (PTS) y Partido del Obrero (PO).
A partir de ahora, los partidos tienen tiempo hasta este viernes para presentar las listas con los candidatos para las PASO y los representantes para la convención constituyente, que se llevará a cabo con dos boletas únicas.
Una de ellas con 50 candidatos de toda la provincia y otra con un representante del departamento de cada localidad.
Por el momento, aunque aún no están confirmados, los que podrían disputar la elección son el gobernador Maximiliano Pullaro (Unidos); Diego Giuliano (PJ oficial); Amalia Granata (Somos vida y libertad); Nicolás Mayoraz (LLA); Marcelo Lewandowski (Activemos); Claudia Balagué (Frente Amplio por la Soberanía) y Juan Monteverde (“Sin Miedo”, coalición entre Ciudad Futura y parte del peronismo).

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Alejandro Garvie

Acá Nada

Eduardo A. Moro

Un sudaca en el Vaticano

Fernando Pedrosa

Francisco, el papa que desafió al mundo occidental desde el corazón de Roma