miércoles 13 de agosto de 2025
spot_img

La Fundación Strassera repudió el uso proselitista del Nunca Más por parte de la Libertad Avanza

Al rechazar la banalización de la frase ‘Nunca Más’, que en la historia argentina ha quedado ligada de manera indisoluble a la condena a las aberrantes violaciones a los derechos humanos que se cometieron en  durante la última dictadura militar, la Fundación Strassera expresó su firme y enérgico repudio al uso que hizo de ella la ‘Libertad Avanza’ para descalificar a la lista del Partido Justicialista en la Provincia de Buenos Aires como parte de su acción proselitista con vistas a las elecciones generales que se realizaran este año.

“La utilización de la frase ‘Nunca más en el lanzamiento de la campaña electoral libertaria en la Provincia de Buenos Aires, asociada a la descalificación de la lista del Partido Justicialista constituye un hecho grave, ante el cual la Fundación Strassera quiere expresar su firme y categórico repudio”, dijo en una declaración la entidad dedicada a mantener vigente el legado del extinto fiscal, Julio César Strassera, por su extraordinaria labor en el llamado ‘Juicio a las Juntas’, ícono en la epopeya encarada en la recuperación de la democracia en el país en 1983 que encabezó el también fallecido Presidente Raúl Alfonsín. “La frase Nunca Más es de todos”, sostuvo.

“La banalización de la frase quita sentido al consenso que hizo posible la instalación de la democracia en la Argentina y, como señaló el fiscal Strassera en el cierre de su alegato en el Juicio a las Juntas, no le pertenece sino a todo el pueblo argentino”.

“Los argentinos podemos disentir en cuanto a ideas, políticas, herramientas, miradas y orientaciones acerca de cómo administrar los recursos públicos y alcanzar niveles de desarrollo económico y social, pero en Democracia nada es comparable al horror de los crímenes de Estado cometidos por la Dictadura”, tras lo cual trajo recordó “‘No hay enemigos entre argentinos en la democracia argentina’, dijo el Presidente Alfonsín”.

“Convertir esa consigna en una pancarta de ocasión, o es un slogan de campaña resulta inadmisible para quienes procuramos una Argentina con un futuro en paz, con desarrollo, con inclusión social y con justicia”, remarcó la Fundación Strassera.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Marcelo Insúa

Democracia mínima o la utopía democrática: de O’Donnell a Schumpeter, de Alfonsín a Milei

Martín D'Alessandro

La preocupación global por la democracia

Alejandro Garvie

Carreras y carreras