“La adopción internacional es legal en la Argentina, pero…”. Con la categórica coincidencia de que la adopción es un acto de amor los puntos suspensivos “se completan con que lo que está faltando y que es, a partir del derecho que tenemos todos los argentinos de poder adoptar en el exterior, adecuar los sistemas administrativos para que efectivamente sea un proceso fácil tanto a nivel nacional como internacional”, expresó la Vicepresidenta del Bloque de Diputados Nacionales de la UCR, Karina Banfi, quien motorizó una reunión en la que se abordó desde distintos ángulos la problemática de quienes enfrentan tortuosos trámites para darle cobijo a aquellos niños, niñas u adolescentes, para que puedan ser recibidos en adopción y gozar de uno de los actos de amor más profundos que puede ofrecer un ser humano como cobijarlos para que pueden gozar de todos sus derechos como, entre otros, vivir en el seno de una familia para vivir y crecer en igualdad en una sociedad libre.
Banfi le dio visibilidad a esta problemática, en la que ella misma ha estado involucrada, durante un encuentro convocado bajo el lema “Conversatorio: La Adopción Internacional es Legal en la Argentina”, del que participaron además otros colegas de su bancada en la Cámara baja como Soledad Carrizo y Roxana Reyes; así como la senadora nacional de la UCR, Carolina Losada pero, también legisladores de otras bancadas como la senadora, Lucila Crexell y el diputado nacional, Fernando Iglesias, entre otros. Además estuvieron presentes numerosos padres, madres y parejas que, en muchos casos debieron dominar su emoción, al brindar testimonio de las experiencias que debieron atravesar para lograr convertirse en padre y madre de niños que lograron adoptar luego de atravesar, en países como Haití o Ucrania, extensísimos procesos para darle a esos niño o niñas un hogar luego de estar bajo distintos regímenes que lejos estaban de ser un ámbito trascendente como lo ser parte de una familia para disfrutar de ese mundo que les eras hasta ese entonces absolutamente ajeno.
“Todos aquellos que fuimos por la vía internacional fuimos eyectados, por distintos motivos, del sistema nacional; por eso creo que va de la mano la revisión del sistema nacional con el sistema internacional de adopción”, remarcó en diálogo con ‘Nuevos Papeles’ la diputada Banfi, quien agregó que “traer este debate al Congreso es la manera que tenemos de interpelar para que efectivamente pongamos en la agenda pública en el primero de los escalones el interés superior del niño a tener una familia, sea en su propio país o sea en otro país que lo va a poder acoger”.
La diputada Banfi destacó el compromiso que durante el encuentro asumió públicamente ante los asistentes diputado Iglesias, presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja, de darle impulso a un proyecto presentado, precisamente por la legisladora radical, por el cual promueve que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de la Cancillería, adhiera al protocolo de la Convención de la Haya relativa a la protección y a la Cooperación en materia de Adopción Internacional para que “siga todo el procedimiento de tratados internacionales por adhesión de nuestro país. En la Argentina hay más de 300 familias que han adoptado en Haití y la adopción internacional es parte del Estado natural y del derecho, a partir del artículo 19 de la Constitución Nacional, que tenemos todos los argentinos de formar una familia como queremos, por lo que solamente hay que adecuar los sistemas administrativos para que ese derecho se pueda cumplir de manera plena y darle garantías jurídicas a nuestros hijos”.
Fotografía: Gentileza bloque UCR.