viernes 25 de abril de 2025
spot_img

Francos será el primer interpelado por el Criptogate

La Cámara de Diputados pone primera a la investigación del criptogate Libra con un periplo que comenzará el martes próximo con la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y de otros ministros presuntamente involucrados en la estafa que difundió el presidente Javier Milei por redes sociales.
El miércoles, en tanto, se constituirá a las 10 la comisión investigadora con sus 28 integrantes ya confirmados por el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, luego de la votación que concluyó con 128 votos positivos, 93 rechazos y siete abstenciones.
El 9 de abril, el pleno aprobó con el voto opositor las interpelaciones no sólo del ministro coordinador sino también de Luis Caputo (Economía), Mariano Cuneo Libarona (Justicia) y del titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva, y hasta ahora solo Francos confirmó su presencia.
El secretario parlamentario, Adrián Pagan, firmó la convocatoria a la sesión para el martes a las 14 en base al proyecto de resolución aprobado con las interpelaciones a los funcionarios, que se funda en el artículo 71 de la Constitución nacional.
En aquella sesión del 9 de abril, el kirchnerismo, la izquierda y un sector de Encuentro Federal pretendieron que se agregara al dictamen la interpelación de la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y del portavoz presidencial, Manuel Adorni, quienes también están implicados en la “criptoestafa”, pero esta intención estuvo desde el principio condicionada por la búsqueda del quórum.
Sectores de Unión por la Patria (UxP) quedaron disconformes por haber dejado afuera de las interpelaciones a la hermana del presidente, señalada por empresarios cripto como el vértice de una estructura de recaudación que apelaba al tráfico de influencias para conseguir reuniones con el presidente a cambio de ingentes sumas de dinero.
Si bien la figura de la interpelación compele a los funcionarios a concurrir a la citación, no están previstas sanciones en caso de que desistan, a excepción de Francos cuya ausencia configuraría causal de juicio político para su destitución.
La última vez que el Congreso había aprobado la interpelación de un ministro del poder Ejecutivo había sido en 1996, cuando el jefe de la cartera económica, Domingo Cavallo, fue el blanco de la arremetida opositora.
El 14 de febrero pasado, Milei promocionó a través de un tuit en la red social X el lanzamiento de la meme coin $Libra, en el marco de un millonario negocio transnacional defraudatorio en el cual participaron empresarios extranjeros y operadores locales.
De acuerdo a la principal línea de investigación que tramita tanto en la Justicia argentina como en la norteamericana, la operatoria incluyó una trama secreta de coimas y tráfico de influencias.
Luego de varios movimientos especulativos de los bloques e interbloques para tener una cuota mayor de representación en la comisión investigadora, Menem firmó la resolución que oficializó a sus 28 integrantes, con una paridad de fuerzas total entre el oficialismo y la oposición.
Los espacios opositores contarán con 14 representantes, al sumar a siete de UxP, dos de Encuentro Federal, dos de Democracia para Siempre, dos de la Coalición Cívica y uno del Frente de Izquierda.
En tanto, el oficialismo y sus aliados llegan a la misma cifra al adicionar a cuatro del interbloque de La Libertad Avanza (LLA), otros cuatro del flamante interbloque que formó el PRO con el MID, dos de la UCR, dos de Innovación Federal y dos de Liga del Interior, la nueva bancada de radicales “pelucas”.
En la reunión constitutiva deberá definirse quién ocupará la presidencia del cuerpo, en lo que se anticipa como una reñida pulseada.
La oposición reclama para sí la presidencia del cuerpo, pero el empate en 14 por cada bando lleva a un camino indefinido y amenaza con paralizar la comisión investigadora.
La presidencia del órgano es clave porque desde ese lugar es que se convoca a cada una de las reuniones informativas y se valida el quórum.
Una salida por encima del laberinto podría ser la de otorgarle la presidencia a algún diputado de la oposición dialoguista y no a UxP, que intentará hacer valer su condición de fuerza más numerosa de la Cámara baja.
Más allá de a quién le toque ejercer la presidencia, el oficialismo y sus aliados podrán vaciar las reuniones del cuerpo para después argumentar que la oposición no consiguió el quórum de la mitad más uno de los integrantes de la comisión para sesionar de forma válida.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Galo Soler Illia

¡Es la ciencia, estúpidos!

Rodolfo Terragno

Parece ficción, pero no

Alejandro Garvie

El cisne rubio