jueves 28 de agosto de 2025
spot_img

Francia: el primer ministro someterá el futuro de su gobierno a un voto de confianza

El primer ministro de Francia, François Bayrou, anunció que enfrentará un voto de confianza el lunes 8 de septiembre, ya que ese día se realizará una sesión extraordinaria en la Asamblea Nacional para buscar un consenso en su plan de recortes para reducir el déficit presupuestario.

La oposición se opone a este proyecto y dice que votará la moción de censura, lo que pondría generar un cambio de Gobierno.

Después de meses, Bayrou, intenta convencer a los franceses de la necesidad de validar su proyecto de presupuesto para 2026 que pretende recortes financieros para que el estado ahorre 43.800 millones de euros, necesarios para reducir el déficit público, que actualmente dobla el límite del 3% establecido por la Unión Europea, reportó el sitio RFI.

El programa es criticado por varios sectores porque prevé el congelamiento de pensiones, algunas ayudas sociales y la cancelación de dos días festivos. Sobre esta última medida, el 84% de los franceses están en desacuerdo, según datos de una encuesta del instituto Odoxa realizada por el diario Le Parisien y publicada el domingo 24 de agosto.

Al no llegar a un consenso durante todo el verano boreal, Bayrou citó a los parlamentarios para que el 8 de septiembre debatan “cada una de las medidas de este plan de emergencia”.

Al anunciar que someterá un voto de confianza en la Asamblea Nacional, el primer ministro dijo que así asumirá la “responsabilidad” de su gestión sobre la “cuestión central” del “control de nuestras finanzas”. Una moción de confianza es a todo o nada, es decir si obtiene la mayoría, el Gobierno queda confirmado, de lo contrario se cae como ocurrió hace nueve meses con su predecesor Michel Barnier.

Varios partidos políticos han anunciado que no darán su confianza el 8 de septiembre. La Francia Insumisa no apoyará al primer ministro. “Los parlamentarios rebeldes votarán el 8 de septiembre para derrocar al Gobierno”, anunció Manuel Bompard, coordinador de este partido de izquierda.

Lo mismo ocurre con el partido Agrupación Nacional. Su presidente, Jordan Bardella, insistió en que el partido de extrema derecha “nunca votará a favor de un Gobierno cuyas decisiones hacen sufrir a los franceses”. Al otro lado del espectro político, el Partido Comunista Francés y los Ecologistas tampoco votarán a favor de  Bayrou.

El Partido Socialista también podrían votar en contra. El primer secretario, Olivier Faure, se pronunció al respecto en las columnas del diario Le Monde: “François Bayrou ha decidido marcharse. En las condiciones actuales de mayoría, sabe que no puede obtener un voto de confianza de la oposición. Es una autodisolución”.

Si se hacen cuentas, el Gobierno de Bayrou está cerca de la censura si se suman todos los posibles votos en contra: 71 escaños tiene La France Insumisa en total en la alianza del Nuevo Frente Popular, 123 escaños tiene Agrupación Nacional, 38 los Ecologistas, 17 el Grupo de la Izquierda Democrática y Republicana, 66 tiene el Partido Socialista. Es decir, 315 escaños en total y la mayoría se fija en 288 votos.

En caso de que la Asamblea vote la moción de censura, los líderes de la oposición han declarado que exigirán la disolución del Parlamento y la convocatoria de nuevas elecciones. El único que puede convocarlas es el presidente Emmanuel Macron, que ya lo hizo en junio de 2024 y según la Constitución podría hacerlo de nuevo, un año después. La otra opción del presidente en caso de caída del Gobierno es nombrar a un nuevo primer ministro.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

David Pandolfi

Franja Morada: Vigencia 58 años después

Quimey Lillo

Los libros que sentimos vs. los libros que nos quieren enseñar a sentir

Lucas Luchilo

Trump: más que una política migratoria