El jueves 7 de agosto falleció el Dr. Carlos Acuña; uno de los politólogos argentinos más destacados, quien expresó una renovación intelectual en la disciplina a su regreso al país en la década de los noventa, lo que se expresó en su trabajo de compilación y armado de La nueva matriz política argentina, uno de los textos más referenciados de esos años.
Carlos Acuña había estudiado la licenciatura y el profesorado en ciencia política en la Universidad del Salvador, siendo de los primeros en haber cursado bajo la renovación curricular que había emprendido Carlos Floria, recibiéndose en 1975 y 1976 respectivamente. Posteriormente realizó la maestría en metodología de la investigación en la Universidad de Belgrano, en esos tiempos bajo la dirección de Gregorio Klimovsky. Su tesis estaba centrada en los aportes metodológicos de Max Weber. Se trasladó a los EE.UU. donde realizó su Ph.D. in Political Science en la University of Chicago con su tesis The Industrial Bourgeoisie as a Political Actor. Argentina as a Case Study.
En su momento trabajó intensamente en la consolidación de la ciencia política en la Universidad de San Andrés, con una intensa labor de posgrado en diferentes instituciones del país. Recientemente había sido uno de los creadores del Doctorado en Administración y Políticas Públicas en la Universidad de San Martín, desempeñándose como su director.
En el capítulo “Policy analysis as a profesión: the interaction between knoledge production and policy making” dentro de Policy Analysis in Argentina Cristina Díaz, Silvio Crudo y María del Mar Monti, toman la producción académica de Acuña como una de las más destacadas del campo en el país.
Sin lugar a dudas, Carlos Acuña deja un enorme legado académico, pero también un compromiso con la construcción de una sociedad mucho más justa y solidaria.