Al conocerse el fallecimiento de la reconocida periodista y escritora, Beatriz Sarlo, desde distinto ámbitos, políticos, periodísticos, intelectuales, académicos y sociales, surgieron expresiones de consternación pero también afectuosas expresiones de reivindicación a su figura al enlazarla con su rol gravitante en la cultura y en la defensa a ultranza de la democracia frente a todo tipo de expresiones de naturaleza autoritaria.
El Presidente de la Fundación Alem, Agustín Campero, desde su cuenta personal de X, consideró la muerte de periodista y escritora. “Su pensamiento, su razonamiento, sus palabras y su presencia son tan necesarias”, escribió pero, además la organización de la UCR, que nuclea a especialistas en los más diversos temas relacionados con la gestión pública, posteó: “La a Fundación Alem despide con agradecimiento, respeto, reconocimiento y dolor a la Profesora Beatriz Sarlo. Fue siempre una intelectual brillante, activa y audaz. Y contribuyó con el pensamiento alfonsinista en el nacimiento de nuestra nueva democracia. Muchas gracias, Profesora”.
La diputada nacional radical porteña, Carlos Carrizo, desde su cuenta de X, expresó: “Conmigo no, Barone”, al recordar la reacción de Sarlo en un debate con Orlando Barone que, en su momento produjo una enorme repercusión tanto que con el tiempo esa actitud quedó como toda una marca de su personalidad en la memoria colectiva de la sociedad. Pero, además, la legisladora completo su evocación: “Gracias Beatriz Sarlo por habernos enseñado el rol de la cultura y la intelectualidad en la construcción democrática. Frente al abuso de poder o la propaganda política, siempre: No.”, escribió.
Por su parte, María Orsenigo, dirigente radical, miembro del Observatorio de Derechos Humanos y de Género de la UCR, manifestó: “Un poco más solos aún. Saber que estabas en el mundo Beatriz era una garantía de no caer en el abismo. Día a día nos quedamos sin red”, grafico en su posteo.
Desde el ámbito académico, el profesor titular y director de la carrera de posgrado de Derecho Constitucional de la UBA, Daniel Sabsay, consideró: “La partida de Beatriz Sarlo me da una gran tristeza. Tuve el honor de conocerla. Gran intelectual. Sentido del humor, cultura inmensa. Nunca olvidaré la valentía con que enfrentó a Barone y sus cumpas de 678. Inolvidable su coherencia”,
En tanto Karina Galperin, la licenciada en letras y en ciencia política de la UBA y profesora de la Universidad Di Tella dijo: “Recuerdo el enorme impacto que tuvo en mí la Sarlo profesora de comienzos de los 90 en Puan los largos sábados a la mañana. Canchera, audaz, sofisticada y, de vez en cuando, barriojabajera. No falta nunca en la bibliografía de mis cursos. Se va una lectora indispensable”.
La diputada nacional socialista, Mónica Fein, desde su cuenta de X, dijo: “Desde el @ps_argentina, despedimos con profundo pesar al compañero Gustavo Galland, quien fue Diputado Nacional del PS (MC), uno de los impulsores del MNR y defensor de los derechos políticos y sociales en su extensa trayectoria. Abrazamos a su familia en este difícil momento”.
“Lamentable pérdida de la escritora, brillante intelectual, crítica sagaz de la política y la sociedad. Pero sobre todo la persona amigable y generosa. QEPD Querida Beatriz Sarlo”, expresó desde su cuenta de X la diputada nacional, Margarita Stolbizer.
La dirigente radical tucumana, Silvia Elías de Pérez, posteó: “Falleció Beatriz Sarlo, una de las grandes pensadoras de nuestro tiempo. Coincidir o no con ella era secundario frente a su lucidez y su inquebrantable vocación de construir debates y pensamiento crítico. Su legado perdurará. QEPD”.