jueves 31 de julio de 2025
spot_img

Especialistas de la Fundación Alem evaluaron la situación para Sudamérica tras el Tsunami en el Pacífico

Los especialistas hicieron algunas consideraciones en el caso de las amenazas para las costas de Chile. El Tsunami puso en alerta a las autoridades de Chile y Perú.

Ante el Tsunami en el Pacífico derivado del terremoto registrado en Rusia de 8.7 puntos en la Escala Richter, los especialistas en el área climática de la Fundación Alem evaluaron la situación y, en base a información recogida de organismos oficiales como el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile, hicieron algunas consideraciones y recomendaciones ante la situación que de alerta en que el fenómeno climático coloca a distintas zonas muy particularmente aquellas que habitan en cercanías de las costas del país trasandino.

A partir de los informes oficiales, los especialistas de la Fundación Alem advirtieron la situación de “alerta” en la que se encuentran ciudades y localidades tales como la zona norte de Atacama hasta el límite sur con la provincia de Copiapo; desde el límite norte de la provincia de Huasco así como Coquimbo y Valparaíso y en estado de “precaución” la zona del Archipiélago Juan Fernández tanto como Isla San Félix, Isla de Pascua, O’ Higgins, Maule, Ñuble-Biobio, ARAUCANIA, LOS Ríos, Los Lagos -desde limite regional norte hasta isla Doña Sebastiana, inclusive) tanto desde Isla Doña Sebastiana hasta Límite Regional Sur; Aysen, Magallanes y el territorio chileno Antártico.

Por otra parte, el geólogo, Sergio Matheos, investigador del CONICET, docente de la carrera de Geología en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de La Plata y que, además integra la Fundación Alem, aseguró en declaraciones al diario El Día, que el terremoto que sacudió la región rusa de Kamchatka, derivó en un acomodamiento de placas pero descartó que la naturaleza del fenómeno haya tenido orígenes volcánicos.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Alejandro Garvie

La bipolaridad del capitalismo

Fernando Pedrosa

La nueva cara del antisemitismo: cuando el enemigo es Occidente

Martín D'Alessandro

Politólogos y escritores: el debate público no tiene dueños