Muchos se preguntan cómo pudo sobrevivir Elsa Sánchez de Oesterheld, luego que la Dictadura asesinó a sus cuatro hijas veinteañeras, a su marido Héctor Germán y a sus yernos, e hizo desaparecer a dos de sus pequeños nietos (dos de sus hijas estaban embarazadas cuando fueron secuestradas), de los que aún no se conoce el paradero.
La realidad trágica superó a la ficción en la historia del gran creador de héroes de historieta Héctor Germán Oesterheld, que pasó a la historia cómo un magistral autor de cuentos y novelas gráficas fantásticas, a partir de “El Eternauta”, dibujado por otro artista excepcional Solano López.
Elsa Oesterheld fue una gran militante de los derechos humanos en Argentina, pero nunca ocultó sus críticas a la organización Montoneros.
Nunca pudo entender por qué su marido se sumó a una organización tan violenta. Cuando fue secuestrado Oesterheld militaba en Montoneros, pero no era uno de los jóvenes imberbes que Perón echó de la Plaza de Mayo, tenía 58 años.
Sus hijas se incorporaron en el colegio secundario a la Unión de Estudiantes Secundarios, la organización de la Juventud Peronista para los estudiantes de enseñanza media. Cuando la Juventud Peronista Regionales (mayoritaria) decide ir a la clandestinidad siguiendo los pasos del grupo terrorista y continuar la lucha guerrillera, la UES también se incorpora a Montoneros. Estábamos aun en un gobierno democrático, el de Isabel Perón.
Hector Germán Oesterheld afianza su vínculo con el peronismo revolucionario en la década de los 70, cuando Montoneros decide sacar un diario de circulación masiva Noticias. Allí el director fue Miguel Bonasso y uno de los principales periodistas Pablo Giussani, quién luego se convertiría en un gran crítico de la organización guerrillera, como refleja en su libro Montoneros, la soberbia armada. En ese diario Oesterheld con Solano López publicaban diariamente en la contratapa del diario una historieta de gran repercusión llamada “La guerra de los Antartes“ (remake de otra historieta también del autor, publicada años antes), que tenía una historia similar a El Eternauta. Era clara la orientación política de esa historia: Los extraterrestres invasores representaban al imperialismo norteamericano, a las dictaduras, e incluso al peronismo de derecha. Montoneros levantaba las banderas de la lucha antiimperialista, por la Liberación Nacional. Ese protagonismo del autor del Eternauta en el diario de los Montoneros, afianzó su vínculo con la organización armada. El diario Noticias tuvo una vida corta, comenzó a editarse en 1973 e Isabel Perón lo clausuró en 1974, con el pase a la clandestinidad del grupo conducido por Mario Firmenich.
Oesterheld fue un gran creador de héroes humanizados, cómo Sargento Kirk , Ernie Pike y Sherlock Time, pero también editó historietas sobre la vida de Ernesto Che Guevara y Eva Perón.
En su obra Poética, Aristóteles definía al “héroe trágico“, allí dice que es el que provoca un sentimiento de pena al espectador. Pone como ejemplo a “Edipo Rey” o “Antígona de Sófocles”. Estos héroes por un error provocan un cambio en sus vidas que desembocará en tragedia.
Finalmente Héctor Oesterheld se convertiría en su propio héroe trágico y dejaría a los argentinos el magistral legado de “El Eternauta“.
Elsa Oesterheld falleció en el 2015 a la edad de 90 años. Se hizo cargo de su nieto Martín, su gran compañero, a quién recuperó porque un militar se apiadó de esa familia. Martín fue también un gran protagonista en la producción de la serie de Bruno Stagnaro.
Elsa fue premiada internacionalmente por su lucha por la defensa de los derechos humanos y contra la impunidad.