Desde junio, cuando desapareció Cecilia Strzyzowski, la conmoción que generó este caso no pasó desapercibida en el Chaco. Zdero, en medio de los festejos, ratificó lo que dijo a la mañana cuando sufragó: “Queríamos que esto se separara del proceso electoral”.
Pero ahora, como gobernador electo, sumó: “Queremos justicia. Van a contar con nuestro apoyo. Este caso expuso un Estado paralelo de tipos que se hacen ricos con campos, con dinero. Y se va a terminar a partir de diciembre”.
Strzyzowski fue vista por última vez con vida el 1° de junio. Iba de viaje hacia Tierra del Fuego por una presunta oferta laboral. La acompañaba su pareja, César Sena, hijo del matrimonio piquetero compuesto por Emerenciano Sena y Marcela Acuña. Los tres permanecen en prisión, investigados por ser los autores del homicidio.
Emerenciano Sena encabezaba la lista de diputados provinciales de Capitanich, mientras que Acuña iba por la intendencia de Resistencia. Cuando se casaron Capitanich hizo las veces de padrino de bodas.
Los Sena manejaban cooperativas que recibieron transferencias millonarias desde la gobernación.
Patricia Bullrich, por su parte, comparó al denominado “Clan Sena” con las atrocidades que cometió en su momento Milagro Sala en Jujuy, quien con fondos millonarios manejó cooperativas que sembraron terror, pero actualmente está presa con sentencia firme por delitos de corrupción.
“Esta elección cortó a tiempo a un régimen que se quería perpetuar. Hay que sacar al Estado paralelo y a los Milagro Sala que también están acá”.
Gloria Romero, madre de Cecilia, había publicado un posteo a la mañana dirigido a los chaqueños. Pedía que “no la dejen sola”. Esta misma noche lo actualizó: “Gracias Chaco. Mi pueblo, mi gente. Orgullosa de ser chaqueña porque es un pueblo corajudo”, escribió.
Y redobló: “Mi pueblo tiene huevos. Gracias, no estoy sola. Que la mafia sepa: no estoy sola”.