Juntos por el Cambio recién entró al recinto de la Cámara alta cuando el oficialismo alcanzó el número de legisladores para iniciar la sesión en el primero de los gestos de resistencia a la iniciativa que tiene el sello político de Cristina Fernández de Kirchner.
A sólo 24 horas de que Cristina Fernández de Kirchner ejerza su propia defensa en la audiencia del juicio oral por la denominada causa Vialidad en que la que se halla imputada y como parte de su pertinaz ofensiva política contra la Corte Suprema de Justicia, el oficialismo avanzaba esta tarde en la Cámara de Senadores, en medio de la férrea resistencia de la coalición Juntos por el Cambio, con su intención aprobar en una sesión especial el proyecto de ley de ampliación del número de miembros del más alto tribunal de Justicia de la Nación.
El oficialismo logró el quórum para iniciar la sesión a partir de la presencia en sus bancas en el recinto de algunos senadores, que suelen jugar el rol de aliados al kirchnerismo, lo que desnudó que la coalición gobernante en el Senado habría accedido a hacer una serie de concesiones a esos legisladores que reclamaban modificar el texto inicial del proyecto para, en vez de llevar de 5 a 25 el número de la futura Corte Suprema de Justicia, se establezca en 15 miembros la composición del máximo tribunal de Justicia.
El proyecto alentado principalmente por Cristina Fernández de Kirchner –presentado por los senadores kirchneristas, José Mayans y Anabel Fernández Sagasti- obtuvo el apoyo de los gobernadores peronistas alineados con la jefa política de la coalición gobernante -con la excepción del cordobés, Juan Schiaretti- pero tras obtener dictamen el 29 de junio pasado el oficialismo encontró reticencias en algunos senadores como el puntano Adolfo Rodríguez Saá y el rionegrino Alberto Weretilneck lo que lo obligó a abrir negociaciones con ellos ante sus reclamos de introducir cambios en la iniciativa y así no sólo lograr su presencia en la sesión sino también contar con su apoyo a la iniciativa al momento de la votación.
Con postura unificada en respaldo a la controvertida iniciativa, que obsesiona a Cristina Fernández de Kirchner, los dos bloques en que se divide la coalición gobernante en la Cámara alta avanzaron con éxito en el primero de los escollos que debían sortear para abrir la sesión al lograr el quórum ya que era conocida la postura del Interbloque de Juntos por el Cambio de no entrar al recinto hasta que el oficialismo alcanzara a reunir, al menos, 37 legisladores sentados en sus bancas –el número mínimo exigido por el reglamento para comenzar a deliberar- lo que se corporizó con la presencia de los legisladores del oficialismo a los que se plegaron el puntano Adolfo Rodríguez Saá; el rionegrino Alberto Weretilneck y la riojana Clara Vega.
Pese a que se especulaba que Cristina Fernández de Kirchner, titular natural del Senado ocuparía el estrado en el inicio de la sesión, que comenzó minutos antes de las 15 de este jueves, ese lugar fue ocupado por la Vicepresidenta de la Cámara alta, Claudia Ledesma Abdala, quien dejó abierta las deliberaciones sin hacer referencia –como es de rigor- al quórum aunque el tablero marcaba la presencia de 37 legisladores en sus bancas. A los senadores del oficialismo se sumaron Rodríguez Saá, Weretilneck y Vega con los que, según fuentes legislativas, ello evidenciaba que al menos se había alcanzado el acuerdo para cambiar el texto original de la iniciativa que implicaría llevar de 5 a 15 miembros la futura composición de la Corte.
Se espera una sesión algo más extensa que lo habitual para el Senado en virtud del alto voltaje del proyecto en discusión pero, esencialmente, por la dura controversia que en torno a la iniciativa se planteó desde un principio entre el kirchnerismo y la coalición opositora Juntos por el Cambio que al conformarse el quórum ocuparon sus bancas con el propósito de plantear una dura resistencia a la iniciativa que hace un par de horas quedó reflejada en los pronunciamientos de sus distintos referentes parlamentarios ni bien se conoció ayer la sorpresiva convocatoria a la sesión para tratar la cuestión de una posible ampliación del número de miembros del máximo tribunal de Justicia de la Nación.
Pese a que estaba incluido en el temario en la convocatoria a la sesión especial, Mayans pidió que vuelvan a la comisión de Acuerdos los proyectos dirigidos a aprobar los pliegos de designación de los jueces Hugo Bersanelli, Carlos Borges y Nelson Sánchez -magistrados de distintos fueros de la Justicia santacruceñas- para ocupar en esa provincia patagónica la Cámara de Apelaciones de la ciudad de Luis Piedra Buena.
El voltaje político del debate en torno a la ampliación de la Corte quedó en evidencia desde el principio de la sesión a partir de las intervenciones a favor del proyecto oficialista por parte del senador kirchnerista, Guillermo Snopek. La primera réplica desde Juntos por el Cambio provino de la legisladora Beatriz Ávila, del Partido por la Justicia Social que integra el Interbloque de la coalición opositora.
Redacción Nuevos Papeles.