En reacción al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que exige al gobierno nacional la entrega del 51% de las acciones de YPF, varios diputados nacionales de la UCR presentaron un proyecto de declaración en el que manifestaron su “preocupación” por la sentencia dictada por la magistrada pero, a la vez, su rechazo al considerar que esta no respeta el principio de soberanía jurisdiccional e inmunidad soberana lo que conlleva una vulneración de Tratados Internacionales en los que ambos países, la Argentina y Estados Unidos son parte y desconoce la legislación de nuestro país que declara de interés público la expropiación de acciones de YPF y establece expresamente la necesidad de autorización del Congreso Nacional para su eventual disposición.
El proyecto fue presentado y firmado por los diputados nacionales de la UCR, Karina Banfi, Soledad Carrizo, Fabio Quetglas, Julio Cobos, Lisandro Nieri, Pamela Verasay, Gabriela Brouwer de Koning, Atilio Benedetti, Natalia Sapapura y Gerardo Cipolini, quienes en la iniciativa manifestaron su “profunda preocupación” por la sentencia dictada por el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, a cargo de la jueza Preska, que ordena al Estado Argentino la entrega del 51% de las acciones de YPF S.A. como parte de pago de una condena por 16 mil millones de dólares; juzgaron que se trata de una medida “que compromete seriamente la soberanía nacional y el patrimonio público”.
Asimismo, los legisladores radicales dejaron en claro su “rechazo” a la decisión judicial extranjera “que no respeta el principio de soberanía jurisdiccional e inmunidad soberana vulnerando Tratados Internacionales en los que ambos países son parte”, tras lo cual remarcaron que dicha sentencia “desconoce la legislación interna argentina, especialmente la Ley Nº 26.741 que declara de interés público la expropiación de acciones de YPF y establece expresamente la necesidad de autorización del Congreso Nacional para su eventual disposición”.
En los fundamentos del proyecto de declaración, los diputados de la UCR consideraron que la decisión de la jueza Preska, que ordena al Estado Argentino la entrega de sus acciones en YPF S.A. como parte de cumplimiento de una sentencia dictada en tribunales estadounidenses “constituye un gravísimo antecedente en materia de violación a la inmunidad soberana de los Estados. La sentencia viola lo dispuesto por la Ley N° 26.741, que impide la transferencia de las acciones expropiadas salvo autorización del Congreso mediante mayoría agravada” y remarcaron que “interfiere además con asuntos internos de otro Estado, en violación a principios de derecho internacional público”.
“La jueza Preska pretende sortear este requisito legal señalando que Argentina puede modificar su legislación o sentarse a negociar, lo que constituye una inaceptable intromisión en las competencias propias del Poder Legislativo Nacional. El Congreso de la Nación, como expresión de la soberanía del pueblo argentino, no puede permanecer ajeno a una situación que compromete directamente sus facultades constitucionales. Esta Cámara tiene el deber institucional de reafirmar su rol en la defensa del patrimonio público. Frente a este escenario, es imperativo que los tres poderes del Estado actúen de manera coordinada en defensa de los intereses nacionales”, se destaca en los fundamentos de la iniciativa presentada por los legisladores de la UCR.
Por último, en el texto del proyecto se expresa: “La República Argentina cuenta con herramientas jurídicas y políticas para defender su soberanía con inteligencia y firmeza”.