lunes 31 de marzo de 2025
spot_img

Diputados: Buscan cambiar el reglamento y acotar las cuestiones de privilegio

La comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento de la Cámara de Diputados, que preside la macrista Silvia Lospennato, inició hoy el debate en torno a una serie de propuestas para ajustar la duración de las sesiones y acotar las cuestiones de privilegio a las que apelan los legisladores para hacer expresiones políticas.
Las cuestiones de privilegio son recursos que utilizan los parlamentarios en el recinto cuando son agraviados o vulnerados en sus fueros parlamentarios.
Lo que sucedió en la práctica es que, a lo largo de los años, se deformó el uso legítimo de las cuestiones de privilegio y se utilizaron como artilugios para hacer pronunciamientos políticos de coyuntura con el objetivo de instalar diversos temas en la agenda pública.
En repetidas ocasiones, el elevado número de cuestiones de privilegio planteadas hicieron que se consumieran varias horas de sesión, lo que retrasó el debate concreto de los proyectos incluidos en el orden del día.
Producto de este uso arbitrario del tiempo, diputados del PRO y de fuerzas políticas afines presentaron proyectos que ayudan a ejercer desde la presidencia de la Cámara un mayor control sobre los tiempos de la sesión, y minimizar las situaciones de desborde y enfrentamiento que generalmente se producen cuando se plantean cuestiones de privilegio de forma discrecional.
Lospennato presentó dos proyectos de su autoría: uno de ellos propone restringir el tiempo de las cuestiones de privilegio en función del tamaño de cada bloque.
Así, si una bancada tiene más de 20 miembros, dispondrá de 20 minutos en total para hacer cuestiones de privilegio, en tanto que si tienen entre 10 y 20 integrantes dispondrán de 15 minutos.
Los bloques que tengan entre 4 y 10 representantes podrán utilizar 10 minutos para cuestiones de privilegio, mientras que las bancadas más chicas de hasta tres miembros solo contarán con cinco minutos de exposiciones.
Por otra parte, Lospennato plantea que las sesiones tengan horario de convocatoria entre las 11 y las 14, invariablemente, con una duración máxima de 9 horas y un horario tope a las 20.
Si el orden del día no se agotarse durante la jornada, se plantea la reanudación de la sesión en el recinto al día siguiente a las 11, sin necesidad de reunir quórum reglamentario.
Alejandro Bongiovanni (PRO), quien no estuvo presente en la reunión de comisión por un tema de salud, propone correr el segmento de los homenajes y de las cuestiones de privilegio al final de la sesión, al igual que su par de la fuerza amarilla Martín Maquieyra, otro de los autores de proyectos.
El problema que se presenta es que una vez que haya un bloque que tenga éxito en el debate de una norma, o que sepa que será blanco de las cuestiones de privilegio, podría vaciar el recinto al dejarlo sin quórum.
El proyecto del pampeano, además, propone convertir las cuestiones de privilegio en “cuestiones de garantías”, que habiliten a cada diputado a exponer durante tres minutos con la obligación de identificar con precisión al autor de la vulneración y explicar la conducta impugnada.
Por último, se debatió un proyecto de la diputada nacional de la Coalición Cívica Victoria Borrego que propone un mecanismo de transparencia para la prevención de los posibles conflictos de interés en el ámbito de la Cámara de Diputados.
La iniciativa obliga a los diputados a comunicar previamente a la sesión eventuales intereses privados que podrían estar comprometidos por los temas que se traten en el orden del día.
La diputada de Unión por la Patria (UxP) Paula Penacca reconoció que éste sería un proyecto analizable “siempre y cuando no esconda un intento de proscripción política como Ficha Limpia”.
También dijo que UxP está abierto a dar una discusión para que las sesiones empiecen y terminen más temprano, aunque aclaró que se plantearían complicaciones para su puesta en práctica a raíz de las “dificultades operativas” de los diputados del interior para permanecer en la Capital Federal durante los días que duren los debates en el recinto.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

David Pandolfi

Una vida dedicada a construir la democracia en Argentina

Alejandro Garvie

2 de abril, día de la liberación

Fernando Pedrosa

El Terremoto en Myanmar: la tragedia de un país olvidado por Dios