miércoles 30 de julio de 2025
spot_img

Dina Boluarte afirma que evitó que Perú sea “un país fallido”

La presidenta peruana Dina Boluarte, aseguró este lunes, durante su último informe a la nación, que al llegar al poder tras la destitución del expresidente Pedro Castillo, del que era su vicepresidenta, evitó que Perú se convirtiera en “un país fallido como Cuba, Venezuela y Bolivia”, al renunciar a “un proyecto político que conducía a la destrucción”.

En su discurso ante el pleno del Congreso, interrumpido en varias ocasiones por los gritos de “asesina, asesina” y pancartas de grupos de izquierda con reivindicaciones como la libertad de Castillo, Boluarte aseveró que “no ha sido esta presidenta la que pretendió romper el orden constitucional para ubicar a Perú en el sendero de la destrucción y el fracaso”, reportó el sitio DW.

La mandataria se refirió así al fallido intento de golpe de Estado de Castillo el 7 de diciembre de 2022, que derivó en su destitución y encarcelamiento, mientras que Boluarte, que era su vicepresidenta, asumió como jefa de Estado en medio de una ola de protestas cuya represión dejó más de 50 muertos.

Boluarte, que en 2021 fue elegida vicepresidenta de Castillo por el partido de corte marxista Perú Libre, decidió mantenerse en el cargo respaldada por un grupo de fuerzas conservadoras, la mayoría de derechas, que tienen el control del Congreso.

“¿Qué hubiera sucedido si no hubiera asumido el Gobierno y no hubiese actuado con pleno respeto al orden democrático y la institucionalidad? El país estaría sumido en un vacío de poder, con graves consecuencias con elecciones en medio de la violencia y un poder autoritario e improvisado para elaborar una nueva Constitución, pretexto de los que son traidores a la patria”, agregó.

La mandataria insistió en que los promotores de las protestas contra ella “querían convertir a Perú en un país fallido, es decir, en un paria internacional”.

“Sin embargo, entre preferir la incomprensión de algunos y mi mandato ante la patria, preferí cumplir el deber de recuperar al país”, reiteró.

Boluarte abundó en que “en Perú jamás habrá tarjetas de racionamiento con las que el Estado les dice al ciudadano qué debe comer y cuánto”. “Lo logramos manteniéndonos unidos”.

La mandataria llega a su último año de gestión como la presidenta más impopular de Latinoamérica, con una aprobación que, según las encuestas, oscila entre el 2 % y 3 %.

Boluarte tiene varias investigaciones abiertas en la Fiscalía por las muertes en protestas, por recibir regalos lujos como relojes Rolex, por haberse sometido a una serie de cirugías sin avisar públicamente de que estaría temporalmente incapacitada, por la presunta financiación prohibida de organizaciones políticas y por el presunto encubrimiento al prófugo Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Alejandro Garvie

La bipolaridad del capitalismo

Fernando Pedrosa

La nueva cara del antisemitismo: cuando el enemigo es Occidente

Martín D'Alessandro

Politólogos y escritores: el debate público no tiene dueños