miércoles 6 de agosto de 2025
spot_img

Cálidos mensajes de despedida a Daniel Divinsky

Con múltiples expresiones de consternación, representantes de distintos ámbitos, en especial el periodístico y la cultura, apelaron a las redes sociales para despedir, ante su fallecimiento, al reconocido editor, Daniel Divinsky, quien entre sus más exitosas producciones, se encuentra la de haber creado Ediciones de la Flor, la editorial que publicó a ‘Mafalda’ aunque su aporte a la cultura argentina no se haya agotado en ello sino que fue aún mucho más prolífica, conocida y reconocida.

El periodista y escritor, Osvaldo Bazan, evocó a Divinsky y recordó la entrevista que le hizo en el 2017. “Acaba de fallecer Daniel Divinsky, editor de Ediciones la Flor. En julio del ’17 charlé con él en Radio Nacional. Hermosa charla. Gracias por todo, Daniel” mientras que el escritor Jairo Buitrago dejó en su posteó una frase tan breve como llena de afecto: “Adiós Daniel Divinsky”.

“Se fue mi segundo Papá. Gracias por todo #Quino (1932-2025)”, escribió desde su cuenta de ex twitter el dibujante, caricaturista e historietista, Miguel Rep, más conocido como ‘Rep’, mientras que el periodista y escritor, Jorge Halperin llevó a su cuenta de X su consternación por la muerte de Divinsky: “Muy triste noticia la partida de Daniel Divinsky, uno de los más importantes impulsores de los últimos 60 años de la cultura argentina. Un hombre digno y un amigo cálido que está en mi corazón”.

Desde su cuenta de Instagram, la Faculta de Filosofía de la UBA viralizó su mensaje: “Lamentamos la partida del gran editor argentino Daniel Divinsky quien construyó, desde Ediciones de la Flor, junto a Kuki Miler, uno de los proyectos culturales más importantes de nuestro país. Su trabajo enriqueció las vidas de miles de lectores. Allí se descubrieron, nutrieron, preservaron y, sobre todo, difundieron tesoros del patrimonio cultural nacional, como las obras de Quino, Fontanarrosa, Caloi y Rodolfo Walsh. Y también obras para el mundo, como la primera edición en Argentina de El nombre de la rosa de Umberto Eco”. Y completó: “Si el legado de un editor es su catálogo, sin lugar a dudas Divinsky en Ediciones de la Flor deja un patrimonio imprescindible para la cultura en nuestro país, un aporte que trasciende su época, que perdura y perdurará”.

El escritor y periodista, Martín Caparrós, no ocultó su impacto emocional al enterarse del fallecimiento de Divinsky. “Hace más de 40 años que yo lo llamaba “el Coronel” y nos reíamos. Él me invitó a hacer radio por primera vez -“Sueños de una noche de Belgrano”, el título era suyo- y publicó mi segunda novela. Gracias, Coronel!”, expresó desde su cuenta de X.

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara también se sumó a las expresiones para rendir homenaje a Divinsky: “Lamentamos el fallecimiento de Daniel Divinsky (1942–2025), figura clave del mundo editorial y editor de Mafalda. Su labor acercó a generaciones el humor y la mirada crítica de Quino. Nuestras condolencias a su familia y a la comunidad literaria.

Por su parte, Daniel Mordzinski, conocido como ‘el fotógrafo de los escritores’, manifestó su pesar desde las redes sociales. ”La lágrimas de Mafalda. He visto llorar a Mafalda muy pocas veces; la primera, el 20 de septiembre de 2020, el día que Quino se fue al sur del alma, que es tal vez, el sur del mundo. La segunda, hace unas semanas, cuando Ediciones de la Flor anunció que, tras 55 años en la editorial, ya no tendrá los derechos de la obra de Quino en Sudamérica. La mítica Ediciones de la Flor, la de Daniel y Kuki, Kuki y Daniel, impulsores, además de Quino, de Fontanarrosa, Rodolfo Walsh, Maitena y Liniers. También publicaron –lo cuento sin vanidad, mas con orgullo–“Últimas noticias del sur”, el libro que hicimos con mi hermanito Luis Sepúlveda, en Patagonia y Tierra del Fuego”.

“Hoy Mafalda llora desconsolada–lloramos juntos- al recibir la triste noticia de que Daniel Divinsky, el gran editor, protagonista del mundo editorial argentino de los últimos 50 años, tío adoptivo de Mafalda, cariñoso, entrañable y generoso amigo, ha emprendido también su último viaje. Con Lili, su compañera, compartimos charlas, numerosos almuerzos y cenas. Hacían una pareja hermosa.  Intento consolar a Mafalda, le susurro que allí donde vaya, Divinsky, capitán de todos los mares y de todas las buenas historias (él las contaba como nadie), será inmortal. “¡Sonamos, muchachos!” Responden en coro Mafalda, Quino y Divinsky: con algo de pena por no haber logrado cambiar el mundo, aunque mientras escribo estas palabras de despedida, no tenga duda alguna de que ellos han hecho que este mundo sea mucho mejor. Vuela alto, Daniel. Te quiero mucho, tocayo. Te voy a extrañar un montón”.

 

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Marcelo Insúa

Nayib Bukele, el dictador más cool del mundo

Alejandro Garvie

La bipolaridad del capitalismo

Fernando Pedrosa

La nueva cara del antisemitismo: cuando el enemigo es Occidente