Phia Ménard y la Compañía Non Nova regresan a la Argentina para presentar en Tecnópolis tres espectáculos que hablan sobre la transformación. Entre el jueves 28 de septiembre y el sábado 7 de octubre se verán siete funciones de L’après-midi d’un foehn –una obra para los más pequeños–, cuatro funciones de Vortex –dirigida a los adultos– y dos funciones de P.P.P.. Partiendo de elementos naturales como el viento o el hielo, esta compañía invita a reflexionar sobre la influencia de los elementos en nosotros y sobre la propia transformación, al tiempo que transforma a los mismos espectadores.
Las entradas son gratuitas y ya están a disposición en el CCK (Sarmiento 151) de 12 a 19, hasta agotar la capacidad de la sala. Se pueden retirar hasta dos entradas por persona. Si hubiera entradas remanentes, podrán ser retiradas en Tecnópolis (Av. Gral. Paz casi Constituyentes, Vicente López) el día de la función, hasta una hora antes del inicio del espectáculo.
Los espectáculos que se presentarán son L’après-midi d’un foehn, recomentada para mayores de cuatro años. Se trata de la respuesta al pedido de una instalación sobre el tema “movimiento” para el Museo de Historia Natural de Nantes, Phia Ménard decidió explorar un elemento, el aire, y su potencial sobre el imaginario. Así nació L’après-midi d’un foehn, una coreografía para una marionetista y marionetas realizada con un dispositivo de ventilación y algunos accesorios: bolsas plásticas, un abrigo, un par de tijeras, un rollo de adhesivo, un bastón y un paraguas.
Sobre las notas de tres obras musicales de Claude Debussy (Preludio a la siesta de un fauno, Nocturnos y Diálogo del viento y el mar) nace una coreografía de bailarines de plástico propulsados por corrientes de aire. Sin siquiera tocarlas, las marionetas se vuelven a cada instante más humanas por la libertad de sus movimientos. El aire las atraviesa con fluidez, como si fuera el flujo sanguíneo, y comienza la aventura: encuentros fortuitos, una bailarina estrella, un pas de deux, un gran cuerpo de ballet, un monstruo… El aire es esa materia presente a cada instante en nuestra vida. Se desliza entre todos, se inmiscuye en lo más profundo de nuestros cuerpos. Siempre en movimiento, nos codeamos con él sin nunca prestarle atención y sin siquiera notar cómo nos transforma.
Vortex, es una obra para adultos que invita a liberar nuestras trabas, enfrentar mutaciones y rozar levemente la libertad del ser. Es una llamada a luchar contra la moral del miedo y de la estigmatización. A pensar lo anormal por fuera del dolor y el sufrimiento. A despertar al ser dormido en nosotros, escondido bajo un uniforme prestado.
P.P.P. Phia Ménard es una mujer que durante años habitó el cuerpo de un hombre que nunca fue. El cambio de apariencia física, los nuevos estados de humor, las dudas, y los numerosos y emocionantes diálogos, acompañaron la creación de P.P.P., un espectáculo que relata ese viaje fuera de lo común que es haber estado exiliada en el cuerpo de otro.
Un ser único en escena, un espacio vacío y una breve pausa del tiempo que evoca la transformación en una coreografía de malabares con objetos congelados que se derriten y cambian a cada instante. Es un recorrido sembrado de obstáculos que se van transformando y van dejando un charco de agua como si fuera un estanque de lágrimas. Del bloque congelado al charco de agua, de Philippe Ménard a Phia Ménard. P.P.P. reflexiona acerca de la transformación de elementos físicos al tiempo que interroga al espectador sobre su propia transformación.
Acerca de la Compañía Non Nova
La Compañía Non Nova fue fundada en 1998 por Phia Ménard con el deseo de llevar una mirada diferente sobre los malabares, su tratamiento escénico y dramatúrgico. “Non nova, sed nove” (No inventamos nada, lo vemos de manera diferente) es su precepto fundador. El grupo reúne en torno de sus proyectos pluridisciplinarios a artistas, técnicos y pensadores de horizontes y experiencias diversos. No se trata de un colectivo sino de un equipo profesional, del que Phia Ménard lleva adelante la dirección artística. Los espectáculos de la Compañía Non Nova fueron interpretados en Sudáfrica, Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Benín, Brasil, Bulgaria, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Canadá, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Croacia, Dinamarca, Ecuador, Emirato de Bruneï, Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Federación Rusa, Finlandia, Francia, Grecia, Haití, Hong Kong, Hungría, Indonesia, Irlanda, Isla Mauricio, Italia, Japón, Jordania, Kosovo, Líbano, Madagascar, Malí, Méjico, Namibia, Níger, Nigeria, Reino Unido, Senegal, Suecia, Suiza, Tailandia, Taiwán, Togo, Uruguay y Yemen.
Algunas de sus creaciones son Le Grain (1998), Ascenseur, fantasmagorie pour élever les gens et les fardeaux (2001), Le Grand Bazar (2002), Fresque et Sketches 1er Round (2002), Zapptime, rêve éveillé d’un zappeur (2003), Jongleur pas confondre (2004), Zapptime#Remix (2005), Fresque et Sketches second Round (2005), Ursulines Dance Floor (2005), Jules forever (2005), Tochit (2007), Doggy Bag (2007), P.P.P. (2008), L’après-midi d’un foehn Versión 1 (2008), Black Monodie (2010), L’après-midi d’un foehn(2010), Vortex (2011) y Belle d’Hier (2015).
La “Inmalabarabilidad Complementaria de los Elementos” es el proceso de investigación iniciado en 2008 por la Compañía. Consiste en una aproximación creativa, intelectual e imaginativa en torno de la noción de transformaciones, erosiones o sublimaciones de materias naturales como el hielo, el agua, el vapor, el viento, y sus implicancias en los comportamientos humanos, corpóreos o físicos.