jueves 28 de agosto de 2025
spot_img

Los radicales saludaron un nuevo aniversario del surgimiento de Franja Morada

La dirigencia radical de la UCR apeló a las redes sociales para saludar el 58 aniversario del surgimiento en el seno del movimiento estudiantil universitario de la Franja Morada que se convirtió en el curso de los años siguientes en brazo militante del radicalismo en los claustros universitarios y de cuyo seno surgieron muchos de los referentes partidarios que no sólo gravitaron en la epopeya de la recuperación de la democracia en el país liderada por Raúl Alfonsín sino que integraron aquel gobierno que inauguraba el período más extenso de vigencia del estado de derecho que reconozca la historia argentina.

“Hoy nuestra agrupación cumple 58 años luchando por un país más justo, luchando por una educación pública gratuita y de excelencia, luchando para seguir construyendo la Universidad que queremos, para la Argentina que soñamos. #58AñosDeHistoria #EducacionPublicaSiempre”, fue el posteo desde su cuenta oficial de la Franja Morada Nacional.

El senador radical por la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, a través de su cuenta de X, saludo el aniversario de la agrupación: “Una escuela de vida, compromiso y convicciones. Felicitaciones a todos los militantes de la Franja. Universidad pública siempre. Siempre Franja Morada. @franjanacional”.

Uno de los referentes y fundadores en el surgimiento de la Franja Morada, Ricardo Campero, tuiteó: “El 26 de Agosto de 1967 nace en Rosario la Franja Morada con reformistas de Córdoba, La Plata y de esa ciudad. Yo estaba en Tucumán por el servicio militar y por la participación en los documentos fundacionales me reconocieron el carácter de fundador con este pin que conservo”, refiere el dirigente que acompañó su tuit precisamente con la imagen de ese broche que con orgullo llevaba en la solapa de su atuendo.

El secretario general de la Convención Nacional de la UCR, Hernán Rossi, evocó el surgimiento de la agrupación estudiantil. “¡VAMOS LA FRANJA! Un día como hoy, en 1967, en “el sótano de los anarcos” de la calle Mitre al 700 en la ciudad de Rosario, nació la Unión Nacional Reformista, lo que hoy conocemos como Franja Morada. Ese sótano era una biblioteca, un ámbito de reunión y también un cúmulo de resistencias donde confluían jóvenes de diferentes credos políticos, todos con una consigna en común, oponerse a la dictadura militar de Juan Carlos Onganía, la que había derrocado al presidente de la ejemplaridad democrática, Arturo Illia”, describió en su extenso posteo el dirigente radical.

Por su parte, la agrupación radical Sergio Karakachoff, dese su cuenta de X, tuteó una imagen de aquella época en que en una reunión de estudiantes en Rosario surgía el Movimiento Reformista que dio paso luego en el radicalismo a la Franja Morada. “26 de agosto de 1967. Fundación de Franja Morada. 58 años defendiendo la educación pública”.

Con un flyer en el que refleja el 58 aniversario de la fundación de la agrupación, la Franja Morada de la Ciudad de Buenos Aires manifestó en su evocación: “La historia de la Franja Morada es la historia de miles de estudiantes que eligieron defender la universidad pública. Hoy, frente a los ataques, renovamos la convicción: la educación no se negocia, se defiende. #EducaciónPública”

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Alejandro Garvie

¿El estatismo de 唐纳德 Trump?

David Pandolfi

Franja Morada: Vigencia 58 años después

Quimey Lillo

Los libros que sentimos vs. los libros que nos quieren enseñar a sentir