domingo 24 de agosto de 2025
spot_img

Quiénes son los sindicalistas que van como candidatos al Congreso

Por Sebastián Hadida.

Buenos Aires, 23 agosto (NA) — Uno de los datos duros que dejó el cierre de listas de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires fue la inclusión de cuatro sindicalistas de la CGT y la CTA en lugares “entrables”, por lo que, de no ocurrir una catástrofe, serán parte de la Cámara de Diputados desde el 10 de diciembre.

En realidad, Hugo Yasky (CTA), Sergio Palazzo (La Bancaria-Corriente Federal) y Vanesa Siley (Sitraju-Corriente Federal) renovarán sus bancas, y la novedad será la llegada de ‘Huguito’ Moyano, el hijo menos conocido del líder camionero.

La ex presidenta Cristina Kirchner recuperó el monopolio de la lapicera y pobló la lista de representantes del movimiento obrero, a diferencia de lo que sucedido en el cierre de candidaturas para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, cuando en ese sector no obtuvieron ni un solo espacio.

La boleta de Fuerza Patria para el 26 de octubre tendrá una fuerte impronta del sindicalismo de perfil más combativo y nula presencia de la conducción de la CGT, desde donde en la pulseada interna por el liderazgo del peronismo apostó por Axel Kicillof.

En el reparto de lugares en la lista, el gobernador bonaerense fue castigado por Cristina Kirchner por su osadía de disputarle la conducción del peronismo: apenas le dieron dos curules para el Movimiento Derecho al Futuro que lo tiene como referente.

‘Huguito’ Moyano firmó en el noveno casillero de la lista. Se trata de un abogado de bajo perfil, de 40 años, presidente del Partido de la Cultura y el Trabajo (CET), que es parte del entramando de agrupaciones de las cuales se nutre el MDF.

Yasky, que va por su tercer mandato consecutivo en la Cámara baja, es el otro representante que fue incluido en la lista por un pedido explícito del gobernador bonaerense. Firmó en el 13° lugar.

Maestro docente de profesión e histórico dirigente de SUTEBA y CTERA desde los años 70, fue parte de la Carpa Blanca en 1997 en rechazo a las políticas neoliberales de Carlos Menem. De la CTA es parte desde su fundación en 1992, y fue elegido secretario general en 2006, cargo que desempeña hasta la actualidad.

Se acercó tempranamente al kirchnerismo, pero su incursión en la política parlamentaria llegó recién en 2017 cuando accedió por primera vez a una banca en la lista de Unidad Ciudadana.

Sergio Palazzo es secretario general de La Bancaria desde 2009, referente de la Corriente Federal de Trabajadores y va por su segundo mandato consecutivo en la Cámara de Diputados como quinto integrante de la lista de candidatos.

Mendocino de nacimiento, militó en las filas de la UCR, pero se arrimó al kirchnerismo. Tuvo un paso por la política de Independiente en la época que en que el club de Avellaneda era dirigido por Hugo Moyano.

Siley es una trabajadora judicial y abogada muy cercana a La Cámpora, aunque sin ser parte de la orgánica de la agrupación ultrakirchnerista. En 2014 fundó el Sindicato de Trabajadores Judiciales (SiTraJu) y se convirtió en su líder, tras impugnar el liderazgo de Julio Piumato en la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UJEN).

Nacida en Mercedes, es diputada nacional desde el 2017 y además, desde el 27 de diciembre del 2019, es consejera de la Magistratura de la Nación en representación del kirchnerismo.

Siley, que firmó en el cuarto lugar de la lista de candidatos, tuvo un rol muy destacado en el juicio político a los jueces de la Corte Suprema que se llevó adelante en 2023.

El el puesto 19, ya sin chances de entrar (aunque quedaría en la línea de sucesión ante eventuales renuncias) aparece Daniel “Tano” Catalano, secretario general de ATE Capital y secretario general de la CTA Ciudad.

Más abajo, en la posición 23°, firmó Oscar “Colo” de Isasi, el secretario gremial de ATE nacional y secretario general de CTA Buenos Aires.

Si bien la centralidad en la cuota de representación sindical se la lleva la boleta bonaerense de Fuerza Patria, no es la única lista distrital con presencia sindical.

Pablo Carro, quien llegó a ser secretario general de la sección Córdoba de la CTA de los Trabajadores, volverá a liderar la lista del kirchnerismo en esa importante provincia de la mano de un acuerdo con La Cámpora (que localmente está referenciada en Gabriela Estévez).

Comunicador social de profesión y ligado al Partido Solidario de Carlos Heller, logró hacerse un lugar importante dentro del bloque de Unión por la Patria (anteriormente Frente para la Victoria y Frente de Todos), al presidir desde hace tiempo la comisión de Comunicaciones e Informática.

La mendocina Marisa Uceda (Unión por la Patria) no tiene estrictamente un origen sindical, pero es una abogada laboralista vinculadas a la defensa de los derechos de trabajadores y de estrecha ligazón con gremios de la CTA y de la CGT.

Perteneciente a La Cámpora, ya fue diputada nacional entre 2019 y 2023 y ahora busca un segundo período, aunque firmó segunda en la lista del peronismo detrás de Omar Félix, por lo que sus chances de ingresar a la banca son moderadas.

El histórico mandamás del gremio del SUTERH, Víctor Santa María, uno de los hombres fuertes del PJ porteño, logró colar a Santiago Ruperto en el tercer lugar de la lista porteña de Fuerza Patria, y al ex ministro de Educación Nicolás Trotta en el 15° puesto por la provincia de Buenos Aires.

El primero tiene posibilidades muy altas de obtener la banca, mientras que Trotta quedó en el último escalón de los los lugares considerados “entrables” de la lista, aunque muy al límite, por lo que dependerá de que Fuerza Patria tenga una buena performance electoral.

El Frente de Izquierda también presenta candidatos de extracción sindical,con Romina del Plá como una de las más representativas. Está segunda en la lista que encabeza Nicolás del Caño.

Esta dirigente trostkista de dilatada trayectoria proviene de una familia obrera perseguida por la dictadura militar y heredó la pasión y el interés por la política desde los 13  años, cuando empezó a militar en el Partido Obrero.

Mónica Schlottauer, actual diputada nacional del FIT, va en cuarto lugar de la misma nómina, y si bien no tiene chances de renovar su banca de forma inmediata, seguirá siendo parte de la rotación que la izquierda implementa como método históricamente en el Congreso.

De Isidro Casanova, es dirigente del partido Izquierda Socialista y representante gremial de la Unión Ferrovaria, donde participa de la lista Bordó, corriente opositora a la conducción oficialista.

En otras fuerzas políticas también hay presencia de diputados con origen sindical, como el petrolero chubutense Jorge “Loma” Ávila (Encuentro Federal)​, y el bonaerense Pablo Ansaloni (La Libertad Avanza), vinculado a la UATRE y de sinuosa trayectoria política (pasó por Cambiemos y el Frente de Todos).

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Quimey Lillo

Los libros que sentimos vs. los libros que nos quieren enseñar a sentir

Lucas Luchilo

Trump: más que una política migratoria

Maximiliano Gregorio-Cernadas

Catón Y Petronio entre nosotros