sábado 9 de agosto de 2025
spot_img

Abad: “El problema no está en cuántos miembros integran la Corte sino en debatir cuáles deben ser sus funciones”

El senador radical bonaerense dijo que la Corte Suprema de Justicia no debe actuar como tribunal de alzada para resolver cientos de millas de causas sino que debe intervenir en aquellas de carácter institucional graves como sucede en cualquier país serio.

En medio de la ofensiva del kirchnerismo en el Congreso para forzar el tratamiento de su iniciativa para aumentar el número de miembros de la Corte Suprema de Justicia, el senador nacional del radicalismo por la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, rechazó que en el tratamiento de este tema predomine la especulación política; remarcó que el problema no está en la cantidad de miembros que debe tener sino en el rol del máximo tribunal de Justicia y las funciones a las que debe abocarse y, en ese sentido, dijo que debe intervenir solo en causas institucionales graves como sucede en cualquier país serio, tras lo cual juzgó que para completar su conformación deben proponerse dos juristas idóneos y valorados por todo el arco político tanto como debe respetarse  su independencia del poder político.

El kirchnerismo se lanzó en las últimas horas en el Senado, durante un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y de Asuntos Penales, en procura de apurar en la Cámara alta el tratamiento de su proyecto de ampliación del número de miembros de la Corte Suprema de Justicia, lo que llevó al senador radical y referente de la UCR bonaerense a manifestar desde su cuenta de X que “el problema de la Corte Suprema no es el número de jueces, sino sus funciones. Por eso, no puede ser que predomine la especulación política de la cantidad de sus miembros en  lugar de discutir el fondo de la cuestión”, planteó.

“Todos sabemos que se necesitan los 2/3 del Senado para designar nuevos jueces. Entonces se propone ampliar el número de miembros como un simple atajo. Eso no mejora la justicia”, advirtió Abad, quien sostuvo: “Desde el año 2005, la Corte tiene cinco miembros y ese número, fue validado por una amplia mayoría en ese entonces. ¿Ahora se lo quiere cambiar? ¿Es la solución a los problemas?”, se preguntó.

El senador radical remarcó: “Si de verdad se quiere fortalecer la Corte, hay que enfocarse en su rol” y, al respecto, dijo que el máximo tribunal de Justicia “no puede ser una cuarta instancia de apelación” sino que “debe intervenir solo en causas institucionales graves, como en cualquier país serio”, remarcó Abad en su ‘hilo’ de tuist para referirse a al debate planteado en el Senado.

“La solución es simple: “Debatir el rol de la Corte: causas graves, conflictos entre provincias y no actuar como tribunal al de alzada para resolver cientos de millas de causas previsionales; Proponer dos juristas idóneos y valorados por todo el arco político” y subrayó como otro aspecto ineludible el de “respetar” la independencia del máximo tribunal del poder político.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Maximiliano Gregorio-Cernadas

Encrucijadas del término “Política de Estado”

Alejandro Garvie

La fábula arancelaria de Donald

Quimey Lillo

Labubu y el consumo de lo que ni siquiera entendemos