Legisladores del radicalismo tanto como dirigentes partidarios reivindicaron desde las redes sociales el rol que jugó la bancada de la UCR en la Cámara baja a favor de aprobarla iniciativa resistida por el gobierno.
Con coincidentes expresiones dirigidas a reivindicar la defensa de la educación y el rol de la universidad pública, desde el radicalismo se celebró la sanción en la sesión especial de este miércoles en la Cámara de Diputados del proyecto de ley de financiamiento universitario, que ahora deberá tratar el Senado y que era resistido por la administración del Presidente, Javier Milei, en el que se dispone la obligación del Poder Ejecutivo de convocar a instancias paritarias con el propósito de recomponer el salario tanto de los docentes como del personal no docente sobre la base de la inflación acumulada desde diciembre de 2023 hasta el momento de la aprobación definitiva de la iniciativa por parte del Congreso de la Nación.
Al momento de la votación en general, el proyecto obtuvo 158 votos a favor, 75 en contra y cinco abstenciones con lo cual gran parte de la oposición al gobierno en la Cámara baja logró torcer la postura del oficialismo y, en ese marco, fue vital la postura a favor de la iniciativa que adoptaron los diputados del radicalismo.
La diputada nacional de la UCR, Soledad Carrizo, secretaria de Asuntos Legislativos de la bancada radical, reivindicó la aprobación del proyecto. Desde su cuenta de X, tras la aprobación del proyecto, expresó: “Como lo hicimos en el 2024, nuevamente acompañamos la Ley de Financiamiento para las Universidades Nacionales, sin comprometer el equilibrio fiscal. La educación universitaria es una inversión clave para el desarrollo nacional”, remarcó.
El diputado nacional de la UCR, Julio Cobos, celebró la sanción del proyecto sobre financiamiento educativo. “Sigo pensando que estamos a tiempo de corregir el rumbo” y completó: “Dimos un gran paso en @DiputadosAR. Aprobamos el proyecto de ley de financiamiento universitario”, manifestó el legislador radical mendocino.
El senador de la UCR por la Provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, celebró la sanción de la iniciativa y desde su cuenta de X manifestó que se trata de “una ley que atiende necesidades impostergables de nuestro sistema universitario. No se trata de un gasto, se trata de garantizar el derecho a la educación, el desarrollo federal y la igualdad de oportunidades”, dijo el legislador radical.
Por su parte, el senador radical por Tierra del Fuego, Pablo Blanco, manifestó: “Mientras Milei desprecia la universidad y ataca a los docentes, el Congreso aprobó el financiamiento para la Educación Universitaria y la recomposición salarial docente. Ganó la educación pública. Perdió el modelo del recorte y el desprecio”, sostuvo el legislador fueguino.
“¡Un paso más para fortalecer la educación universitaria!”. Con esa frase el diputado nacional de la UCR, Roberto Sánchez, celebró desde su cuenta de X la sanción del proyecto sobre financiamiento universitario durante la sesión especial de este miércoles en la Cámara baja que fue sancionado con 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones”, detallo el legislador radical tucumano.
En tanto, la diputada nacional, Natalia Sarapura, expresó: “Aprobamos en @DiputadosAR la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria. Porque defender la universidad pública es sostener la igualdad de oportunidades, el desarrollo federal y la construcción de futuro para miles de jóvenes. La educación pública es una conquista social que debemos cuidar”, dijo.
La diputada nacional, Gabriela Brouwer de Koning, manifestó desde su cuenta de X: “Aprobamos la media sanción para la Ley de Financiamiento Universitario. No hay contradicción entre equilibrio fiscal y educación pública. La universidad no es un gasto: es inversión estratégica. Defenderla es pensar en el futuro del país”, escribió.
Con una foto de la fachada de la Facultad de Derecho de la UBA y sobre ella la consigna ‘Educación prioridad siempre’, la UCR bonaerense respaldó la postura de la bancada radical en la Cámara baja que aportó con el voto de sus diputados la sanción del proyecto de ley sobre financiamiento educativo. Y remarcó: “Las universidades públicas impulsan el conocimiento, la igualdad de oportunidades y el progreso del país. Financiarlas no es un gasto, es invertir en el futuro que queremos. Apoyamos la ley de financiamiento universitario”.
Por su parte, el ex diputado nacional y dirigente del radicalismo bonaerense, Miguel Bazze, desde su cuenta de X, expresó: “La media sanción a la Ley de Financiamiento Universitario es una apuesta seria al futuro del país. El gobierno se opone porque es un gobierno absolutamente retrogrado que no reconoce a los jóvenes el derecho a la educación y no comprende que es un instrumento para el desarrollo”.