miércoles 23 de julio de 2025
spot_img

Fentanilo: Javkin presentó pruebas que complican a los dueños de los laboratorios HBL Pharma y Ramallo

Por Micaela Cendra

Buenos Aires, 22 julio (NA) — Varias pruebas y vínculos que complican a los dueños de los laboratorios HBL Pharma y Ramallo presentó el intendente de la ciudad de Rosario, Pablo Javkin, en la audiencia donde fue citado a declarar por el fentanilo contaminado. En medios locales el alcalde había destacado las relaciones de los García Furfaro con el narcotráfico en Santa Fe.

Javkin expuso ante el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak un documento de varias hojas con pruebas en donde se detalla la relación de los hermanos Ariel y Damián García Furfaro con diversas firmas en la provincia de Santa Fe.

Una de ellas es el laboratorio Apolo S.A., el cual explotó en junio de 2016, y por el que ambos, junto con Jorge Manuel Salinas, Marcelo Ferré, Jorge Gómez y Marcela Vozza fueron acusados de estrago culposo agravado y lesiones graves culposas.

Dicha explosión fue catalogada como un “accidente por una caldera sin mantenimiento”, pero ahora el intendente reclama que lo sucedido pudo haber sido intencional.

El documento al que pudo acceder la agencia Noticias Argentinas indica que dicho laboratorio tenía denuncias por irregularidades y negligencia en la producción de medicamentos, incluyendo la explosión en sus instalaciones.

A su vez, figura en la causa por el triple crimen de General Rodríguez en 2008, caso vinculado con la efedrina derivada a cárteles mexicanos.

También se destaca que los apuntados “han tenido contacto con personas que hoy están condenadas por narcotráfico, como Mario Segovia, el denominado ‘Rey de la Efedrina’”.

Durante los siguientes años ninguno de los responsables de la firma fueron nombrados hasta el inicio de la causa por los fallecidos por fentanilo contaminado, lo que provocó la apertura de un sinfín de vinculaciones con la política y el narcotráfico.

Santa Fe y Rosario fueron aceptadas como querellantes en la causa por el opioide adulterado y en la presentación se destacan al menos tres firmas en dicha provincia pertenecientes a los García Furfaro: Apolo S.A., Alfarma S.R.L. y Droguería ABC 1 S.A.

Alfarma S.R.L. inició sus actividades en 2007 y la misma se encuentra con sus bienes inhibidos tras la resolución del juez Kreplak. En el documento presentado se destaca: “PERMISO DE HABILITACIÓN NO 1098/2019 – VENCIDO EL 10/05/2024 SOLICITUD DE RENOVACIÓN N O 2463/2024 en trámite”.

Acerca de Droguería ABC 1 S.A., “es una sociedad que tiene objeto vinculado a las de las sociedades investigadas y que además contaba con habilitación municipal y cuyo accionista es el Sr. García Furfaro”.

La información aportada “da cuenta de que fue directivo y/o titular de al menos tres sociedades vinculadas a la actividad en la ciudad de Rosario más allá de la sustitución o modificación de las razones sociales”.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Fabio Quetglas

El atraso no es cambiario, es mucho más que eso

Martín D'Alessandro

Politólogos y escritores: el debate público no tiene dueños

Alejandro Garvie

El deslizamiento hacia la autocracia