La Fundación Alem de la Unión Cívica Radical advirtió en un documento sobre la vigilancia digital en redes que realiza el gobierno nacional.
El comunicado señala: “La reciente aprobación del Protocolo para la designación y actuación de agentes encubiertos digitales y agentes reveladores digitales (Resolución 828/25 del Ministerio de Seguridad) reabre un debate clave sobre los límites entre inteligencia e investigación criminal. Desde la Fundación Alem analizamos el contenido del nuevo protocolo, su encuadre legal y los riesgos que implica la falta de control judicial en determinadas figuras operativas. El documento advierte sobre posibles usos indebidos que vulneran el marco normativo vigente y debilitan la legitimidad de las herramientas de investigación en democracia”.
En ese sentido elaboró un documento (que puede encontrarse en el link) con el título: “Investigación criminal o inteligencia encubierta: la delgada línea que cruza el nuevo protocolo digital” donde advierte que “Se deslegitimó el uso de la inteligencia… producto de muchos años de un uso inadecuado de los fondos reservados, directores ajenos a la temática, desprofesionalización de la carrera del personal, lluvia de carpetazos a “enemigos” políticos y botín electoral para nombramientos de amigos, familiares y militantes aduladores”.