lunes 28 de abril de 2025
spot_img

Felipe González despidió al Papa Francisco

Al evocar al extinto Papa Francisco, el ex presidente de España y uno de los históricos referentes del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Felipe González, recordó varias de las cualidades que a su entender acreditada el Santo Padre y, entre otras, rescató el altísimo nivel de información sobre cualquiera de las temáticas que fuesen abordadas en un diálogo con él tanto como su capacidad para compartir “una comunicación muy fácil, muy directa y muy humana” más allá de su laboral pastoral y su rol como máxima autoridad de la Iglesia Católica.

Desde un video que difundió la Fundación Felipe González en las redes sociales, el ex presidente de España recordó que conoció al fallecido sumo Pontífice cuando decidió viajar a la Argentina en medio de la crisis desatada en el 2001 en tiempos en que el Santo Padre aún era Arzobispo de Buenos Aires y Cardenal Primado de la Argentina. “Lo conocí como Bergoglio en momentos dramáticos de la Argentina en crisis del 2001” y rememoró: “En ese momento me impresionó la capacidad para describir la situación en que se encontraba el país” y que juzgó que “esa capacidad era mucho mayor a la que tenía aquella gente con la que yo había mantenido contacto toda la vida”.

Refirió que en aquella visita que hizo a nuestro país “me dedique durante dos días y medio, que es lo que estuve, a visitar a todos los interlocutores imaginables tanto políticos como empresariales y debo decir que la reunión que más me impresionó fue la reunión con Bergoglio. Y no por su condición pastoral sino que me impresionó porque me hizo uno de los análisis políticos más lúcidos sobre la crisis que estaba viviendo Argentina de todos los que había oído” y describió: “Esa fue la primera vez que lo conocí y hablé con él en una situación dramática para Argentina y tuve una impresión muy positiva, de una persona con la que se podía hablar. Yo sabía más o menos cuales eran sus antecedentes, su empatía juvenil con el peronismo”

“Después tuvimos algunas conversaciones y reuniones cuando llegó al papado Y estuve dos o tres veces con él”, recordó el ex presidente de España que rememoró que estuvo junto al extinto Santo Padre cuando recibió en el 2016 el ‘Premio Carlomagno’, al concurrir a la entrega de esa distinción al fallecido Sumo Pontífice a instancias de una invitación del Rey Felipe VI.

El histórico referente del PSOE también habló de la relación que se generó entre él y el Papa “que tenía mucho que ver con el papel que yo le pedía a él tanto como a (Pietro) Parolin (Cardenal Secretario de la Santa Sede) respecto del drama que se estaba viviendo en Venezuela bajo la tiranía de (Nicolás) Maduro”, recordó González, quien al rescatar las cualidades del extinto Sumo Pontífice dijo: “Se comunicaba con una enorme naturalidad, tenía un altísimo nivel de información, con él la comunicación era muy fácil, muy directa, muy humana y tenía alguna de esas virtudes que son escasas en los seres humanos, en general, ocupen la responsabilidad que ocupen, que es que cada persona que hablaba con él tenía la sensación de que toda su atención estaba puesta en el problema (que le estuviese transmitiendo) tanto como si lo venía 10 minutos o media hora”, reseñó Felipe González con tono de voz y gesto cálido en su rostro.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Alejandro Garvie

Acá Nada

Eduardo A. Moro

Un sudaca en el Vaticano

Fernando Pedrosa

Francisco, el papa que desafió al mundo occidental desde el corazón de Roma