martes 19 de marzo de 2024
spot_img

Jorge Saborido: “El triunfo de la Revolución estaba atado al del socialismo en algún país occidental”

Jorge Saborido es Profesor titular consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, desarrolló una larga carrera en universidades del interior y fue decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Pampa. Dirigió numerosos proyectos de investigación en el país y en España, es profesor invitado en universidades de Chile, Uruguay y España. Especializado en Guerra Civil Española y Revolución Rusa, entre sus publicaciones se destacan: República, revolución y guerra civil: España 1931-1939; El mundo contemporáneo: historia y problemas; La Revolución Rusa; Historia de la Unión Soviética; La guerra civil española; Voces y silencios: la prensa argentina y la dictadura militar (1976-1983); Veinte años de Rusia sin comunismo. En pocas semanas se publicará su nuevo libro: 1917. La Revolución Rusa cien años después.

Se conmemoran los cien años de la Revolución más importante del siglo XX. Dado que la misma no tuvo continuidad y terminó en la disgregación de la URSS iniciada la década del noventa, ¿cuál es la vigencia de la misma?

El camino que siguió la Revolución Rusa seguramente no tiene vigencia; lo que sí la tiene es la necesidad de construir un mundo más justo; la Revolución en su momento fue una respuesta popular que luego tomó un rumbo equivocado. Pero los ideales que condujeron a ella seguirán existiendo mientras las desigualdades y diferentes formas de explotación caractericen al mundo capitalista.

En un planteo contrafáctico, ¿la historia del siglo XX hubiese sido muy diferente si los bolcheviques no tomaban el poder en Rusia en 1917?

No cabe ninguna duda; pensemos que la irrupción del fascismo, la segunda guerra mundial, los movimientos de descolonización, la Guerra Fría, no podrían seguir explicados sin los sucesos de octubre de 1917.

Algunos historiadores plantean que más que una Revolución socialista fue un Golpe de Estado en toda línea. ¿Cuál es su opinión?

Lo cierto es que el proceso que llevó a los bolcheviques al poder fue protagonizado por unas pocas decenas de militantes pero no cabe duda que por detrás había un amplio apoyo de la clase trabajadores y de los soldados.

Muchos de sus dirigentes eran inernacionalistas, pero una de las primeras medidas es fijar la paz con Alemania y no intentar provocar levantamientos en dicho país, ¿cuál cree que fue la razón para esto?

Desde la perspectiva de los bolcheviques el triunfo de la Revolución estaba atado al triunfo del socialismo en algún país occidental y pensaban básicamente en Alemania. Mientras esto ocurría, Lenin, con el apoyo renuente de muchos dirigentes de su partido, decidió que la única posibilidad de mantener viva a la Revolución era firmando la paz (sin duda humillante) esperando la evolución de la primera guerra mundial.

¿Por qué los dirigentes del partido se ensañaron particularmente con determinados sectores campesinos y con los cosacos?

Muchos bolcheviques pensaban que el campesinado ruso era profundamente reaccionario, apegado a sus prácticas y levantaron la bandera de los campesinos pobres para acabar con lo que entendía que era el dominio de los kulaks, los campesinos ricos.

En cuanto a los cosacos, constituían una casta, casi un Estado dentro del Estado, y sus posiciones contrarrevolucionarias condujeron a que la destrucción de sus instituciones e incluso su destrucción física fuera uno de los objetivos de los bolcheviques en la guerra civil.

¿Qué fue la Nueva Política Económica?

Ante la debacle económica generada por el comunismo de guerra y la misma guerra civil, en marzo de 1921 se decidió modificar la postura de “arrancar” por la fuerza los excedentes campesinos y permitir que, luego del pago de una renta en especie, pudieran vender sus excedentes en un mercado libre. Fue un parcial retorno del capitalismo, si bien las palancas fundamentales de la economía, las grandes empresas, los bancos, el comercio exterior, siguieron en manos del Estado.

¿Cuándo terminó la Revolución? ¿Con la aplicación de la Nueva Política Económica, con la llegada de Stalin al poder o con la instalación de la Perestroika?

En mi libro argumento que la Revolución finalizó con la aplicación simultánea de la Nueva Política Económica y la prohibición de la existencia de facciones dentro del Partido Comunista, afectando el funcionamiento democrático que todavía existía en el Comité Central. Si bien esta última fue considerada una medida temporaria, lo cierto es que abrió el camino hacia el ejercicio del poder por la vía autoritaria.

spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Emilio Cornaglia

El Multiverso Educativo de Milei

Alejandro Garvie

Haití se muere

Rodolfo Terragno

Donald Trump y los populismos de derecha